Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
INEA atendió a más de 3 mil michoacanos en su lengua materna en 2017 | LibrExpresión

INEA atendió a más de 3 mil michoacanos en su lengua materna en 2017

INEA atendió a más de 3 mil michoacanos en su lengua materna en 2017

 En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Delegación Michoacán, se suma a la conservación de la lengua P’urhépecha en la entidad, esto a través del programa MEVyT Indígena Bilingüe (MIB) que abarca desde alfabetización hasta secundaria, con ello se ha podido atender a 3,757 michoacanos, al finalizar el ejercicio 2017: 3,235 en alfabetización, 498 en primaria y 24 en secundaria.

Estos resultados han ido en aumento desde que arrancó este programa en 1984 con el módulo MIBES 1 y a partir de 2007 se trabaja a través del MEVyT Indígena Bilingüe (MIB), con 4 módulos más para completar el nivel inicial.

Del 2013 a la fecha se ha logrado dar atención a 19,252 personas, en los diferentes niveles, donde además, Michoacán, es de los primeros estados en el país en comenzar con el MIB; a su vez la elaboración de los materiales van dirigidos a todas las personas mayores de 15 años que hablen su lengua materna, en este caso en P’urhépecha.

Para este año se tiene la meta de que 3,002 personas más concluyan su educación básica: 1,915 en alfabetización, 972 en primaria y 115 en secundaria. Cabe mencionar que el proceso de alfabetización es un proceso más largo, ya que en México se requiere que la persona pueda leer y escribir el español para ser considerada como alfabetizada. El MIB es la vertiente educativa bilingüe que cuenta con 5 módulos para alfabetización en la lengua materna indígena e introduce desde el principio el aprendizaje del español.

Para poder cumplir con las metas del programa y contribuir a la disminución del rezago educativo en el estado, se cuenta con más de 161 asesores bilingües especializados, los cuales se localizan en dos coordinaciones de zona; Pátzcuaro y Paracho, que incluyen los municipios de: Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Cherán, Nahuatzen, Chilchota y Charapan.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.