Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Inaceptable la persistencia del trabajo infantil en Michoacán: Gloria Tapia | LibrExpresión

Inaceptable la persistencia del trabajo infantil en Michoacán: Gloria Tapia

Inaceptable la persistencia del trabajo infantil en Michoacán: Gloria Tapia

*Al conmemorarse este domingo el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, refirió que del total de menores michoacanos que se encuentran en ocupaciones no permitidas, el 65.3% son adolescentes en ocupaciones peligrosas

Resulta inaceptable en Michoacán la persistencia del trabajo infantil, en donde más de 112 mil niñas, niños y adolescentes desarrollan ocupaciones no permitidas por Ley, recalcó la diputada Gloria Tapia Reyes, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Al conmemorarse este domingo el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la diputada por el Distrito de Zitácuaro refirió que del total de menores michoacanos que se encuentran en ocupaciones no permitidas, el 65.3% son adolescentes en ocupaciones peligrosas, es decir, más de 73 mil. 

A partir de los datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de la CEPAL, de la OIT y de la Iniciativa Regional “América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil”, la legisladora apuntó que, en el Mapa de Riesgo de Trabajo Infantil en el Estado, diez municipios representan un riesgo alto, 43 medio, y 60 bajo.

“El reporte del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil en Michoacán realizado por dichas instituciones y organismos, señalan entre los principales factores asociados a la ocupación infantil no permitida de acuerdo con su grado de incidencia generados en los hogares que los niños y adolescentes son de sexo masculino y el jefe de hogar está ocupado en el sector agropecuario. Por otro lado, los factores de protección están asociados a la escolaridad del jefe de hogar y del cónyuge y el jefe de hogar tiene acceso a seguridad social”.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.