Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Gratuidad y universalidad en servicios de salud propone Yarabí Ávila González | LibrExpresión

Gratuidad y universalidad en servicios de salud propone Yarabí Ávila González

Gratuidad y universalidad en servicios de salud propone Yarabí Ávila González

Establecer los principios de universalidad y gratuidad en la Ley de Salud de Michoacán, propuso la diputada del PRI Yarabí Ávila González, al presentar su iniciativa que busca reformar la legislación en esta materia.

La diputada priista destacó que las reformas previstas a la Ley de Salud, buscan garantizar la cobertura de los servicios de salud, para que toda persona pueda hacer efectivo su derecho a la protección de este derecho.

Además de ofrecer en los centros de salud disponibles, el servicio de salud gratuito, a quienes carezcan de seguridad social, preceptos que si bien en la práctica en algunos casos ocurre, no está actualizado en la ley.

Al reconocer que la Ley de Salud  en Michoacán ha sido rebasada por la realidad social, y el sistema de salud carece de  infraestructura, equipo, condiciones para que el personal médico ofrezca servicios de calidad, acceso a medicamentos, dijo también hay debilidades en la transparencia y rendición de cuentas, principios que deben estar presentes para hacer un ejercicio eficaz de los recursos públicos.

Mencionó que pese a las condiciones adversas en salud, Michoacán dentro de su ley no contempla el principio de universalidad, como tampoco el de progresividad, si bien reconoce el principio de equidad, persisten vacíos legales que impiden hacer frente a la creciente demanda de los servicios.

La diputada del tricolor indicó que se estima que alrededor de 3 millones 392 mil michoacanos están afiliados a algún servicio de salud, lo que representa un 74 por ciento del total, de acuerdo con el Consejo Estatal de Población (Coespo),  mientras que  un 26 por ciento más de 200 mil michoacanos no tienen acceso a estos servicios.

Este sector, dijo, Ávila González enfrenta no solo la falta de acceso a servicios de salud, sino condiciones de pobreza, marginación y discriminación, por lo que subrayó que la obligación como legisladores es establecer acciones tendientes a garantizar el acceso a los servicios de salud a las personas que habitan esta entidad.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.