Educación no es sinónimo de escuela, no bastan las escuelas si no somos conscientes de la responsabilidad de lo que allí adentro sucede, por eso debemos poner más atención en lo que vamos a construir que en lo que se calló, porque lo que vamos a construir será mucho mejor para la niñez y juventud mexicana que lo que hoy existe: tendremos una educación de equidad con calidad, esto es lo que vamos a construir en México.
Con una amplia participación que incluyó la presentación de alrededor de 432 ponencias y otras mil vía electrónica, concluyó el Foro Estatal de consulta participativa Michoacán “Educación para el Bienestar”, cuya sede fue la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
En su discurso de cierre, el próximo secretario de Educación designado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, Esteban Moctezuma Barragán, agradeció al rector Medardo Serna González, a los nicolaitas que participaron en la logística del evento coordinado por Dante Ariel Ayala Ortiz y a los propios michoacanos que se dieron cita para verter sus propuestas para un nuevo modelo educativo del país su presencia en este encuentro.
Este Foro ha sido una experiencia enriquecedora -detalló- y de acuerdo a la encuesta hecha durante este encuentro, 85 por ciento de las personas asistentes y quienes respondieron vía electrónica lo consideraron un espacio útil, incluyendo a la persona que no lo consideró así, ya que estuvo aquí dando sus puntos de vista, lo que ratifica que este foro es abierto.
En total se presentaron 432 ponencias en este foro -dijo Moctezuma Barragán- las cuales se suman a las 45 mil ponencias contenidas en la plataforma nacional sobre temas muy variados e importantes para la educación de nuestro país.
Afirmó estar convencido junto con la nueva administración federal entrante, del valor que cada región del país tiene, por ello anunció su participación en los 32 foros en todas las entidades federativas, porque está abierto a escuchar las propuestas de cada contexto, zonas rurales, costeras, urbanas, ribereñas, lacustres, aportes para una política educativa incluyente.
Hoy en Morelia no sólo se asistió a un Foro, es importante dimensionar la oportunidad histórica de estar todos juntos: corrientes distintas pensamiento que buscan una mejor educación para México y un mejor nivel de vida para las y los maestros.
Aquí hay muy pocos que sólo vinieron a una reunión, afirmó el próximo secretario de Educación en México, otros más vinieron a construir un muro entre ellos y el resto de la concurrencia, la inmensa mayoría, entendemos que estamos aquí porque estamos haciendo historia, estamos viendo esta reunión como algo que va mucho más allá de un foro, esta reunión está inaugurando una nueva era en la educación mexicana.
Una era que se caracterizará por la revaloración de magisterio nacional, donde se fortalecerá el aprendizaje de niños y jóvenes con una visión integral, con autoestima y amor, razón y felicidad. Educación que incluirá el cuidado de la salud, la formación del carácter que permita a los jóvenes alcanzar sus sueños, lo cual no será posible si no se cumplen también los sueños de las maestras y maestros, señaló Moctezuma Barragán.
Por ello, tal como se expuso en este foro, debe fortalecerse la formación inicial de los profesores: las escuelas normales. La actual Reforma Educativa surgió sin un diálogo como el que ahora estamos teniendo, simplemente fue impuesta y por ello, como lo prometió en campaña Andrés Manuel López Obrador, se va a cancelar dicha reforma legislativa.
Leave a Reply