Por muchos años, el tema del Alerta de Género en México se ha utilizado como bandera política de gente sin escrúpulos, sin principios y que solo busca intereses personales y no de apoyo a quienes lo necesitan, así lo dijo ayer en el Congreso del Estado la Diputada Adriana Hernández, quien presentó una iniciativa para la formación de un Observatorio Legislativo para darle seguimiento al cumplimiento de atención al tema de la violencia de género en Michoacán.
Es cierto dijo, se tienen avances en la parte normativa para atender esta violencia extrema contra las mujeres, tanto en lo federal como en lo estatal y lo municipal, desde hace años existe una visibilidad a la violencia en todas sus formas, por lo que se generaron mecanismos para sancionar y uno de ellos es precisamente la Alerta de Género, motivo por el cual ahora el Poder Legislativo tiene la obligación de responder a un seguimiento a esas sanciones por parte de la autoridad.
Lamentó el hecho de que en la mayoría de los estados de la República Mexicana, incluyendo Michoacán, el tema pasa más bien por una forma política, donde se desarrollan acciones para combatirlo, pero que al mismo tiempo se utiliza como bandera de algunos liderazgos para lograr objetivos personales, personales que en nada abonan para erradicar esa violencia hacia las mujeres y las niñas.
Por ese hecho, la Diputada de extracción priista se dio a la tarea de presentar dicha iniciativa de creación del Observatorio Legislativo, para darle seguimiento a la aplicación de la Ley y la normatividad, lo cual dijo, a su vez servirá como apoyo para llevar a cabo un análisis técnico y objetivo de lo que desde el Estado se debe de atender.
Adriana Hernández expuso que las alertas de género deben ser estrategias con un impacto real, por lo que las y los representantes populares de los tres niveles de Gobierno, deberán aportar la información del panorama que se registra en sus localidades para tener más claras las cifras y así enfrentar la situación. Recalcó que lo pero que pueden hacer dichas autoridades es seguir politizando el problema. Asimismo, explico que la violencia extrema contra las mujeres es un problema estructural, real y siempre latente, pero sobre todo que está presente, ya que existen décadas de conductas misóginas y violentas, incluso, toleradas de estereotipos de género y patriarcados, por ello están arraigadas en la sociedad y en las políticas públicas, que se han desarrollado hasta hoy.
Por eso, es tiempo de realizar acciones contundentes para combatir la discriminación y violencia hacia las mujeres. Es tiempo de terminar con simulaciones y de políticas absurdas en el tema, que no han hecho más que lograr que en todos los rincones del país, incluyendo Michoacán siga habiendo violencia hacia las mujeres.
Leave a Reply