Ya en sesiones pasadas se abordó el tema de la contaminación que genera el uso de utensilios de plástico, se tocó el tema de la Publicidad A-1, que se refiere a restringir en el Centro Histórico la publicidad en folletos, trípticos y volantes, y que deberían estar reglamentados con un permiso por parte del Ayuntamiento, pero también está la Publicidad A-8, que tiene que ver con pendones, en caso de anuncios que no están prohibidos y que sean de material amigable y reciclable, así lo expuso el regidor Gaspar Hernández Razo en pasada sesión de cabildo.
Sin embargo, dijo, este día me voy a referir al tema de los anuncios que generan contaminación visual y que afectan la imagen urbana, para ello les doy la siguiente explicación: La contaminación visual se entiende como la alteración de las cualidades de una imagen, de un paisaje natural urbano causada por cualquier elemento funcional o simbólico que tenga carácter comercial, de propaganda o también de servicio.
Agregó, que se refiere también al abuso de ciertos elementos que no son arquitectónicos, que alteran la estética, la imagen del paisaje, tanto rural como urbano y que generan a menudo una sobre estimulación agresiva, invasiva y simultánea.
Estos elemento dijo, pueden ser carteles, anuncios instalados, rotulados, fijos y pintados, o pegados en la vía publica como los que se perciben en la mayoría de los postes, puentes peatonales, en los propios árboles, incluso, hay personas que para poder fijar esa publicidad utilizan el llamado engrudo y pegamentos distintos que dañan la infraestructura.
Gaspar Hernández, destacó que todo esto está deteriorando la imagen urbana, porque cada día el problema de contaminación visual va creciendo y afectando a los habitantes de la ciudad de Morelia. Desde mi muy particular punto de vista este es un problema grave, porque los equipamientos urbanos como ya se comentaba, o sea postes, semáforos, señaléticas de todo tipo, son tapados con esa publicidad.
Destacó que en algunos casos no solo generan molestia, sino una obstrucción a gentes con discapacidad o que desconocen la ciudad, por ello, para poder mantener en buenas condiciones el mobiliario urbano, que es parte de las políticas públicas de esta administración y de las regidoras y regidores, habrá que aplicar el reglamento sin distingos.
Agregó que ante la contaminación de diversos tipos es importante generar esos mecanismos para que la autoridad implemente medidas y garantice las condiciones para el disfrute de la ciudad. Señaló que el artículo 51 fracción segunda del reglamento de anuncios publicitarios, prohíbe, instalar, pintar, dibujar, cualquier tipo de anuncia en vía pública o en parques, jardines, plazas, arboles, entre otros. Por lo tanto, se debe solicitar a las áreas competentes que operen y apliquen la normatividad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Leave a Reply