Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
En Michoacán la paz se construye en coordinación con las comunidades indígenas : Julieta García | LibrExpresión

En Michoacán la paz se construye en coordinación con las comunidades indígenas : Julieta García

En Michoacán la paz se construye en coordinación con las comunidades indígenas : Julieta García

 *La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán respaldó la participación de las kuarichas o rondas comunitarias en la estrategia seguridad en las zonas indígenas

                La presidenta de la Mesa Directiva de la 75 Legislatura, Julieta García Zepeda, destacó que en Michoacán se construye la paz con la participación directa de las comunidades indígenas por medio las kuarichas o rondas comunitarias.

                Al respaldar la integración de las poblaciones indígenas en la estrategia de seguridad pública de la entidad, la legisladora resaltó que este año el Congreso de Michoacán avaló un presupuesto de 15 mdp que será utilizado por las comunidades con autogobierno, recursos que fueron etiquetados en el Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

                García Zepeda subrayó que construir la paz en una tarea compartida entre el gobierno y la sociedad civil, por lo que ponderó que hoy en Michoacán, las comunidades originarias sean parte de una estrategia de seguridad, “que seguramente dará los resultados esperados”, resaltó la congresista.

                Precisó que las kuarichas o rondas comunitarias constituyen los cuerpos de seguridad de las comunidades indígenas con autogobierno, reconocidos por la ley, cuyos elementos son certificados y capacitados para portar armas. Actualmente, de acuerdo con la información difundida por el gobierno estatal, Michoacán cuenta con 133 elementos de policías comunitarias, de 9 comunidades en 6 municipios (Nahuatzen, Zitácuaro, Tingambato, Charapan, Cherán y Tangamandapio).

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.