El Teatro Benito Juárez de “El Oro, Estado de México, una Joya cultural

El Teatro Benito Juárez de “El Oro, Estado de  México, una Joya cultural

EL ORO, ESTADO DE MEXICO.- El Teatro Benito Juárez que se construyó en el año de 1907 en esta Ciudad, es considerado como una joya del pasado y del presente, por su historia y su construcción bañada en oro, pero que además es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Su construcción viene desde el año 1906, aunque fue inaugurado por el entonces presidente de México, Don Porfirio Díaz, el 6 de febrero de 1907, para dar un espacio a la gente pudiente, y llevar obras de teatro, Zarzuela y otros eventos a los que solo tenían acceso las familias adineradas de esta ciudad.

En este teatro, según narra la historia, la elegancia de las familias era primordial, al grado que “El Oro” dejó de ser un pueblo y se convirtió en ciudad, debido a las construcciones que se hicieron en aquella época, entre ellas este teatro que hoy es orgullo de los lugareños.

De esta forma se logró saber que en 1907 llegó a “El Oro” gente de diferentes países, sobre todo de Europa, quienes con ellos trajeron las primeras grandes tiendas de autoservicio, llegó el desarrollo del comercio, lo que precisamente le dio el paso a ser ciudad.

Sin embargo, las familias de renombre no tenían diversión, y estaban molestas porque varios de los hombres se iban a una casa de citas donde había mujeres y alcohol todos los fines de semana, por lo que le enviaron un escrito al entonces presidente de México, don Porfirio Días, para que les construyera el teatro.

Debido a que la petición la hicieron las familias adineradas, el presidente escuchó la petición y fue así que giró instrucciones para que se creara el teatro, el cual era para 1,599 personas. Pero el problema, era que ahora no toda la gente podía acceder al lugar.

Relata la historia, que la primera piedra de este teatro se colocó el 5 de febrero del año 1906, y se inauguró la construcción el 7 de marzo de 1907, contando con tres áreas que son; palcos, luneta o centro del inmueble y las gradas, pero había un problema, que no todas las personas podían ingresar al teatro, ya que cada espacio era de alguna familia adinerada, pero además, la entrada era de dos pesos, cantidad que no todos los lugareños podían cubrir.

Incluso, se dijo que el sueldo de los trabajadores de las minas era de dos pesos a la semana, por ende, o comían o iban al teatro. Otro requisito más, era que al lugar acudían las familias para lucir su elegancia en el vestir, lo que significa que si una persona no contaba con ropas finas, tampoco podía ingresar, es decir, el espacio era para las élites del lugar.

Las familias adineradas, aparte de acudir al teatro para socializar, también gozaban de las mejores obras de aquella época, incluso, se sabe que iban a intercambiar comentarios de determinadas familias, pero en especial, era para lucir sus caros vestidos en el caso de las mujeres.

Se sabe que el teatro estaba dividido en tres áreas, Luneta o Centro, palcos Gradas, en Luneta, solo estaban los políticos, las autoridades federales, estatales y municipales. El resto era para las familias de renombre de aquella ciudad. Hay  un lugar privado que solo fue ocupado en algunas ocasiones por el presidente Porfirio Díaz. Hoy es parte de la historia y accede a ver el espacio todo turista que así lo desee. Fue diseñado para eventos como La Orquesta de Cámara, Opera y la Zarzuela.

Cabe destacar que años después algunas autoridades le dieron un giro al uso del teatro, convirtiéndolo en un ring para peleas de box, después, para fiestas particulares y hasta como cine. El nombre del teatro Benito Juárez se lo puso don Porfirio Díaz quien era admirador de Don Benito Juárez quien fue su maestro. Hoy el teatro se utiliza solo para eventos culturales y para darle promoción a “El Oro”, en el Estado de México.

 

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.