*Es un paso importante para acceder al Sistema Nacional de Investigadores, donde ya hay varios compañeros: Javier Irepan Hacha,
Lograr el nivel de “Perfil Deseable” es un gran paso para acceder al Sistema Nacional de Investigadores, y ese perfil viste hoy al Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, donde el 90% de los docentes están en ese proceso, así lo hizo saber en reciente entrevista el maestro Javier Irepan Hacha, director de dicho plantel educativo.
Irepan Hacha, siempre ha destacado el trabajo de los docentes del TEC de Ciudad Hidalgo, de quienes ha señalado son la base fundamental de ese proceso de crecimiento que hoy se tiene en el plantel, su esfuerzo y tenacidad han llevado a que los alumnos sean jóvenes triunfadores no solo en el estado o el país, sino a nivel internacional.
En entrevista llevada a cabo hace poco con los maestros Juan José Maldonado García, quien da clases en la carrera de Ingeniería Industrial, y Mariela Chávez Marcial, docente de la carrera en Sistemas, mismo que lograron el nivel de “Perfil Deseable”, explicaron que ese reconocimiento no es para siempre, ya que se realiza cada tres años, con la finalidad de que los maestros incrementen su nivel de productividad.
Ambos docentes dieron a conocer que 16 de sus compañeros están ya bajo ese perfil, lo que significa que el 90% ya son candidatos a lograr ese nivel, el cual se estará buscando en lo que resta del año.
La maestra Mariela Chávez entró en detalle respecto al nivel de “Perfil Deseable” y explicó dentro del Sistema del Tecnológico Nacional de México se tiene un reconocimiento a los maestros por ostentar un perfil que garantiza la calidad en el servicio educativo y que se llama “Perfil Deseable”, el cual consta de 4 pilares fundamentales de evaluación; el primero tiene que ver con la docencia, es decir, se relacionan con la calidad de las clases que se les brindan a los alumnos. El segundo es la Productividad Académica, que tiene que ver con los Proyectos de Investigación y la divulgación de los mismos; después, viene La Vinculación, que es la participación docente para atender necesidades de algún sector de la sociedad, a través de la transferencia de tecnología de conocimiento, y la cuarta fase tiene que ver con el tema de la gestión, que a la vez involucra la participación del docente a través de grupos de trabajo, o incluso, a través de impartición de cursos.
El maestro Juan José Maldonado García, reforzó los comentarios de su colega Mariela Chávez, y destacó que básicamente esos son los requisitos para poder ostentar el perfil de “Nivel Deseable”, porque además, es uno de los parámetros que los tecnológicos en su sistema manejan para medir los niveles de consolidación académica.
Sin duda dijo, este proceso impacta en el currículum de cada docente que ha alcanzado el “Perfil Deseable”, porque dentro de lo académico se tiende a desarrollar Jornadas y Congresos que a su vez, vienen en beneficio de los alumnos, ya que estos temas se realizan independientemente de las clases que se les imparten a diario, lo cual viene a enriquecer sus conocimientos.
Destacó que es una responsabilidad de los directivos de cada Instituto Tecnológico el impulsar a los docentes, porque esto tiene que ver con la calidad de la educación de cada plantel, y en el TEC de Ciudad Hidalgo es un trabajo o proceso que se viene desarrollando desde el 2012, y donde los investigadores internos fueron los que dieron la pauta a este proceso. Finalmente, Juan José Maldonado dio a conocer que lo más importante de llegar al “Perfil Deseable”, es que se da un paso para poder acceder al Sistema Nacional de Investigadores, pero además, ese grado da la oportunidad de poder gestionar recursos a través de la transferencia tecnológica y uno de los requisitos es logra ese perfil.

Leave a Reply