En una sesión por momentos ríspida y hasta de descalificaciones entre diputados de la LXXIV legislatura, finalmente se aprobó la “Ley Orgánica de la Fiscalía General de Michoacán, con lo que se logró también avanzar hacia el proceso de elección del titular de la misma.
Con ello, la semana próxima se dará inicio a las comparecencias de los aspirantes a Fiscal General, quienes habrán de dar a conocer sus proyectos de trabajo, para después ser valorados y evaluados todos y cada uno de los trabajos y así escoger a los 10 mejores perfiles.
Cabe destacar que este dictamen fue aprobado con 31 votos a favor y tres en contra, así como cero abstenciones, aunque algunos de los legisladores se reservaron poco más de 20 artículos, los cuales fueron votados después uno a uno y así llegar al resolutivo final.
En su turno, la legisladora Zenaida Salvador Brigido, en tribuna dijo que varios de los artículos que comprende dicha Ley, no están claros, no brindan certeza a la institución investigadora de los delitos, ya que se encuentran apegados a la Constitución local.
Por su parte, Aracely Saucedo Téllez, también pidió claridad al Consejo Consultivo Ciudadano, el cual debe ser integrado por la Fiscalía General, ya que solo de esa forma la fiscalía garantizará confiabilidad, ya que será autónoma pero bajo supervisión de dicho consejo.
Durante su discurso, la legisladora destacó la importancia de que sea creado el Consejo Consultivo, pero con integrantes de los tres niveles de Gobierno, pero sin cuestiones partidistas, se trata de que se consejo no se politice, ya que de lo contrario sería más de los mismos.
Fermín Bernabé, integrante de la comisión de justicia del Congreso local, señaló que al fiscal no se le debe dar toda la facultad de poner y quitar fiscales en las diferentes regiones de Michoacán, ya que debe ser el Congreso del Estado quien tiene que vigilar que se cumpla con lo establecido en la Ley, de modo que ni el Fiscal General estará exento de ser vigilado por los congresistas.
Leave a Reply