Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Diputada plantea homenaje con placa en el congreso por movimiento del 68 | LibrExpresión

Diputada plantea homenaje con placa en el congreso por movimiento del 68

Con el objetivo de realizar un homenaje a las y los jóvenes que participaron en el movimiento estudiantil de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, y en Morelia en 1966, la diputada local, Miriam Tinoco Soto, planteará al Pleno de la LXXIV Legislatura que se coloque una placa en memoria de las mujeres y hombres que lucharon por las libertades democráticas de nuestro país y estado.

En ese sentido, la legisladora manifestó que dichos movimientos transformaron a nuestro país y es necesario rendir homenaje a las y los jóvenes que se organizaron y salieron a las calles a luchar por la libertad y democracia en nuestra nación.

En ese contexto, resaltó la importancia de que el 2 de octubre sea reconocido como un día oficial y que en el Congreso del Estado, en el inmueble del Poder Legislativo, se coloque una placa a manera de reconocimiento de los movimientos estudiantiles del 68, como los de Morelia de 1966.

“Si bien, el movimiento estudiantil y social de 1968 se encuentra vigente en la memoria colectiva, gracias a la lucha de los mexicanos, las posturas oficiales siempre han buscado minimizar este hecho que marcó la historia de nuestro país”, subrayó Miriam Tinoco.

Más allá de las ideologías, dijo que no se ha reconocido debidamente su trascendencia en la vida nacional, “al menos no en todas sus vertientes, al menos no en la política, aunque sí en los estudiantes y familiares de las víctimas que siempre salen a las calles para que el 2 de octubre no se olvide”.

Por lo que, recordó que en buena medida, la Universidad Michoacana estuvo presente desde el origen de muchos movimientos estudiantiles, desde las Conferencias Nacional de Estudiantes Democráticos, mientras que  los movimientos estudiantiles de 1963 y 66 son de carácter reivindicativo de libertades y de porvenires, de la defensa de la autonomía universitaria y de la democracia.

En ese contexto, dijo que el movimiento estudiantil-social de 1968 se encuentra íntimamente ligado al de 1963 y 1966 de Morelia. “No sólo se comparte origen y no sólo los estudiantes de la Universidad Michoacana conformaron una de las ocho participaciones universitarias en 1968, sino también se contó con el apoyo de actores clave, como el doctor Eli Eduardo de Gortari, profesor y rector Universidad Michoacana; del doctor Ignacio Chávez y los maestros Arnaldo Córdova y Adolfo Mejía González”, detalló Mirian Tinoco.

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.