Román Acosta Rosales cerró este día su ciclo como Delegado Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, tras separarse del cargo que asumió en mayo del año 2013.
Una vez comunicada esta decisión al Director General del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, éste acepto la separación del médico militar, especialista en Traumatología y Ortopedia, Acosta Rosales, para dedicarse a la práctica de su profesión.
El trabajo que actualmente efectúa el IMSS en Michoacán seguirá siendo encabezado por la licenciada en contaduría Lorena Guadalupe Yáñez Pérez, quien se desempeñaba como Titular Delegacional de Desarrollo de Personal.
Acosta Rosales, quien asumió la titularidad del IMSS en Michoacán el 15 de mayo de 2013, señaló que se separa de su cargo con la satisfacción del deber cumplido y de haber encabezado el esfuerzo de más de 12 mil trabajadores de la institución para dejarla en mejores condiciones.
Agradeció la oportunidad de servir a los michoacanos a través de la mejor institución de salud pública del país y de la entidad, que está compuesta por mujeres y por hombres comprometidos con su quehacer y un alto espíritu de servicio.
Un breve recuento de las principales acciones, obras y servicios que se realizaron o implementaron en la administración de Acosta Rosales, al frente del IMSS Michoacán, son las siguientes:
- Disminución del déficit financiero en 765 millones de pesos, es decir, pasó de 1 mil 123 millones de pesos en el 2013 a solo 358 millones de pesos en el 2017.
- El Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 2 de Zacapu logró el Premio IMSS Calidad y el Hospital Rural de Prospera de Buenavista Tomatlán se adjudicó el Premio IMSS de Calidad y el “Águila Oro”.
- Se aplicó una inversión de 612 millones de pesos en la construcción, ampliación y remodelación de obras de gran importancia, como: nuevas Unidades de Medicina Familiar números 76 de Uruapan, 84 de Tacícuaro y 85 de Tarímbaro, que recién se comenzó a construir. Se construyeron las UMF de Tacámbaro, Quiroga y Yurécuaro; además de dos Unidades Médicas Rurales en Macutzio y Carapan; Se ampliaron áreas de urgencias hospitalarias en Uruapan, La Piedad, Los Reyes, Zamora y Apatzingán; se ampliaron y remodelaron las UMR de Téjaro, Cuanajo, San Juan Nuevo Parangaricutiro y Tacátzcuaro; se ampliaron y remodelaron las UMF de Pátzcuaro, Sahuayo, La Piedad, Taretan, Cuitzeo, Tepalcatepec y 75 en Morelia; se ampliaron y remodelaron áreas de hospital en los HRP Huetamo y Coalcomán, así como se construyó área de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y ampliación de Ginecología en el Hospital General Regional No. 1 Morelia Charo.
- En diciembre de 2013 se tenían 70 mil 392 pensionados, a los que se pagaban 235 millones de pesos mensuales y en agosto de 2018 se tienen 88 mil 330 pensionados y el importe del pago fue de 417 millones tan solo este último mes.
- En materia de guarderías, se tiene que en el 2013 se tenían 38 guarderías en total -se cerró una- y actualmente se construyen cinco nuevas guarderías en Morelia. Es decir, se llega a 42 en total. En el 2017 se tenían 6 mil niños y ahora con las nuevas cinco guarderías se llegará a 7 mil 800 menores como capacidad instalada. Las 5 nuevas guarderías se comienzan a abrir en este mes de agosto y prosiguen en septiembre, octubre y noviembre.
- Las plazas de nuevos trabajadores crecieron en 666 plazas de nueva creación, más 657 transformaciones, que hacen un total de 1 mil 323. Se otorgaron un total de 3 mil 667 matrículas del 2013 al 2018, nuevo ingreso base y confianza.
Leave a Reply