El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), conformado por autoridades civiles, comunales y tradicionales de más de 60 comunidades, denunciaron corrupción en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Michoacán (INPI), acusando públicamente a su titular Celerino Felipe Cruz, de cobrar al mismo tiempo en la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo y como funcionario de Gobierno de México.
Dicho Consejo manifestó que la llamada cuarta transformación es discriminatoria al reducir del 2015 al 2019 el presupuesto destinado para la atención de las comunidades indígenas hasta en un 60%. Denunciaron que los diversos foros organizados por el INPI, son foros simulados, engañosos, parciales y una burla para las comunidades originarias, porque violan el derecho a la consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y vinculatoria.
Acusan a la 4T de mantener políticas neoliberales al continuar impulsando los megaproyectos como el Tren Maya, el Corredor Transístmico y el Proyecto Integral Morelos y anuncian la Tercera Jornada de Lucha: Respeto a los Derechos de los Pueblos Originarios, mediante la clausura de instalaciones del INPI en Michoacán, manifestaciones en Palacio Nacional y la toma de carreteras en la entidad.
Dijeron que la “Cuarta Transformación (4T)” es discriminatoria culturalmente, su discurso oficial de existencia de 3 trasformaciones en México no toma en cuenta la memoria, cultura e historia de los pueblos originarios, quienes, en más de 4,000 años de historia continua, hemos tenido diversas transformaciones agrícolas, políticas e históricas. En la llamada primera transformación, en la independencia, los pueblos indígenas continuamos en marginación y pobreza general, en la segunda transformación, en la reforma, las comunidades originarias fuimos despojadas de nuestros terrenos comunales, en la tercera transformación, la revolución, el Estado mexicano emergente implementó políticas públicas indigenistas que destruyeron nuestros idiomas y culturas.
Recalcaron que la 4T continúa las políticas neoliberales en México y en las comunidades indígenas, el Estado mexicano mantiene las políticas públicas paternalistas, indigenistas, discriminatorias y violatorias de derechos, se continúa impulsado los megaproyectos como el “Tren Maya”, el Corredor Transísmico y el Proyecto Integral Morelos en detrimento de los pueblos indígenas.
Los más de 10 “foros” organizados por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para su creación y los más de 50 “foros” organizados para formular iniciativas de ley en materia indígena, son foros simulados, engañosos, parciales y una burla para las comunidades originarias, porque violan el derecho a la consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y vinculatoria. De igual forma, la iniciativa de ley presentada por el grupo parlamentario de Morena “Ley de Desarrollo Agrario” contribuye a despojar y destruir los territorios ejidales y comunales, continuando así con las reformas neoliberales.
Leave a Reply