Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Da recomendaciones el INEE para mejorar sistema educativo en el país | LibrExpresión

Da recomendaciones el INEE para mejorar sistema educativo en el país

Da recomendaciones el INEE para mejorar sistema educativo en el país

El Instituto Nacional para la Evaluación dela Educación (INEE) publicó en su página de internet 11 documentos con recomendaciones que contribuyen a optimizar el Sistema Educativo Nacional. Estos textos proporcionan algunos de los hallazgos que ha obtenido el Instituto como resultado de las evaluaciones que realiza.

Su contenido busca orientar la toma de decisiones de las autoridades educativas al proveer información sintética, oportuna, objetiva y confiable. Destacan que es preciso asegurar que la evaluación sea utilizada por las autoridades, federales y estatales, en el diseño, implementación y seguimiento de las políticas educativas.

En ellos se enfatiza en la importancia de usar los resultados de las evaluaciones para hacer propuestas de mejora y en comunicar las recomendaciones que permiten fortalecer o re-direccionar las políticas educativas.

Los títulos de los documentos integrados en la serie Recomendaciones para el Sistema Educativo son: Romper el círculo de pobreza del contexto y de la oferta educativaGarantizar que todas las escuelas cuenten con recursos materiales básicos para su funcionamiento, Evaluar para el Ingreso y la Promoción es pieza clave para mejorar la calidad de la educación, Usar las evaluaciones para la mejora educativa es indispensableAfinar la definición del perfil y funciones del asesor técnico pedagógico y establecer estrategias para promover la figura, y Diseñar e implementar una política de inclusión educativa de las personas con discapacidad.

Asimismo: Establecer una política de desarrollo curricular para la educación obligatoria, Fortalecer la formación ciudadana en la educación obligatoria, Reglamentos escolares con perspectiva de derechos que aporten a una convivencia sana y respetuosa, Promover prácticas escolares de participación entre los estudiantes para hacer de la escuela un espacio de convivencia libre de violencia, y Brindar información para evitar el fracaso escolar a través de los Consejos Técnicos Escolares.

La campaña En Educación#AOscurasNo, pone énfasis en la necesidad de seguir contando con una instancia autónoma del poder Ejecutivo que genere información y ofrezca recomendaciones de política para mejorar el acceso y la permanencia de los estudiantes de las poblaciones más desprotegidas, y garantizar a todos los niños, niñas y jóvenes el derecho

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.