Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Crecen en México un 450% instituciones privadas: ADT | LibrExpresión

Crecen en México un 450% instituciones privadas: ADT

Crecen en México un 450%  instituciones privadas: ADT

Con la participación del doctor Axel Didriksson Takayanagui, investigador, escritor y académico reconocido internacionalmente, se realizó el Foro Estatal de Consulta del Anteproyecto de Ley General de Educación Superior, el cual tuvo como sede el Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Con el tema “La educación pública en México: tendencias de reforma y cambio”, y en presencia de Orépani García Rodríguez quien estuvo con la representación del rector nicolaita Raúl Cárdenas Navarro, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró de suma importancia atender aspectos relacionados con la desigualdad social en la Educación Superior en el país, condición que se ha profundizado en las últimas décadas por situaciones socio económicas y territoriales, capital cultural, género y crecimiento de la mercantilización de la educación, entre otras causas.

En las últimas tres décadas, explicó, el número de instituciones privadas crecieron  un 450 por ciento, en tanto que el crecimiento de las instituciones públicas fue de un 114 por ciento, lo que pone a nuestro país en el número uno a nivel mundial en mayor expansión de la participación privada.

Consideró que la Educación Superior en México requiere de muchos cambios, ya que actualmente nuestro país es uno de los que menos gasto por alumno destina a nivel mundial, situación que conlleva condiciones negativas para la permanencia y egreso de estudiantes.

Además, la estructura curricular y de gestión académica sigue siendo de tipo profesionalizante y disciplinaria, mientras que en el resto del mundo es de tipo interdisciplinar y centrada en aprendizajes múltiples, en la investigación e innovación.

Para la creación del Sistema Nacional de Educación Superior, el investigador de la UNAM propuso definir cinco programas estratégicos: un programa de movilidad académica con una temporalidad de hasta un semestre; la creación de un sistema de equivalencias de créditos, semestres, cursos, talleres y grados para ser homologables a nivel nacional; un programa de internacionalización del intercambio académico con visas de trabajo expeditas; favorecer la coordinación horizontal e institucional por la vía de proyectos conjuntos; así como crear un fondo de recursos concursables para garantizar la instalación y puesta en marcha del sistema nacional de educación superior y de sus programas estratégicos.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.