Colocan señalética de la Ruta del Mezcal

Colocan señalética de la Ruta del Mezcal

Con la presencia de productores de mezcal de las diferentes comunidades y tenencias del sur de Morelia, este día el regidor Gaspar Hernández Razo acudió a la colocación de la “Señalética Turística de la Ruta del Mezcal, en la carretera Morelia- Tumbiscatio.

Ahí, el regidor reconoció el trabajo que los mezcaleros de aquella zona de Morelia están llevando a cabo para seguir poniendo en alto a Morelia y el Estado: “Siempre será un placer estar donde los mezcaleros, sabemos del gran esfuerzo que hacen para poner en alto el nombre de nuestra ciudad, pero además, siempre lo he dicho, si Morelia es una ciudad patrimonio y turístico cultural,  esto abona mucho a que se siga manteniendo ese reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Explicó que lo del reconocimiento de Morelia Patrimonio Cultural de la Humanidad, tiene mucho que ver con el Día de Muertos, el Marichi, nuestra gastronomía y ahora también con el Mezcal de origen porque esta bebida es ahora parte de este patrimonio. “Yo admiro a todos esos productores de esta bebida, porque cada día se esfuerzan más por darle mayor calidad, lo que sin duda seguirá influyendo para seguir poniendo en alto a la capital del estado y a lo que en ella se produce.

Resaltó la colocación de la señalética y dijo que es para invitar a la ciudadanía moreliana, a los visitantes nacionales e internacionales a que conozcan la “Ruta del Mezcal”, la cual tiene una variedad muy grande de productos mezcaleros, incluso, en esta región se produce el mezcal Cupriata, que es el de la región, pero también Piedra de Lumbre, el Escondite, este último con reconocimientos nacionales e internacionales por su calidad.

El regidor puso de manifiesto que si en esta pandemia no se puede acudir a lugares cerrados ni aglutinar personas, pues es momento de acudir a estas comunidades productoras de mezcal, donde se respira aire puro, pero que además pueden conocer nuestras tenencias, para que vean lo que se produce en  cada una de ellas. Incluso, sería muy bueno que las personas se dieran el tiempo para que conozcan cómo se realiza el mezcal,  para que acompañen a los productores y sobre todo que consuman esta bebida netamente moreliana y de calidad comprobada.

 

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.