CIUDAD HIDALGO, mich.-Con el objetivo de generar un espacio de difusión y actualización, así como de presentación de las nuevas tendencias en cuanto a las tecnologías emergentes, es que este miércoles iniciaron los trabajos del 2º Congreso Nacional y 3er Congreso Estatal de Tecnologías Emergentes en su edición 2019, organizado por el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, en la inauguración del evento, estuvieron autoridades académicas de la casa de estudios.
Javier Irepan Hacha, director general del instituto enfatizó la función vital del ITSCH, para preparar a los jóvenes estudiantes para desarrollar su talento, propiciando un amplio desarrollo de competencias, actitudes y experiencias, así como de innovación, emprendimiento y conciencia social, de ahí la importancia de este tipo de eventos, dijo.
Con la participación este primer día de Farid Dieck, youtuber regiomontano que presentó su ponencia “Las cosas nos pasan por algo, pasan para algo…” se inicio el ciclo de grandes conferencias, que fueron pensadas para apoyar en a la formación de los futuros ingenieros.
Ese magno evento fue el propicio para entregar y reconocer al estudiante de mecatrónica Ángel Moisés Magaña González, quien obtuvo el mejor promedio de la generación 2014-2019, además de haber sido acreedor de un reconocimiento por haber conseguido una aprobación sobresaliente en las cinco áreas del conocimiento que maneja el Examen EGEL, por lo que oficialmente se le reconoció ante la sociedad Jaguar.
Otra de las conferencias fue la impartida par la L.C.C. Shadai Lakshmyai, emprendedora exitosa, dueña de la empresa FOCUS, y quien vino a platicar su experiencia, a través de su ponencia, denominada “Estrategia digital”, en donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de preguntar sobre estrategias para llevar a cabo una idea de negocio.
Por otro lado los cursos y talleres que se iniciaron también el día de hoy y que se impartirán durante los tres días, fueron: conflicto en las organizaciones, diseño de experimentos DOE con helicópteros, control estadístico para la ingeniería aplicada en el sector industrial, el factor humano en las etapas de medición y control de procesos (logística), microbiología, electroforesis, introducción a las redes, realidad aumentada, análisis de esfuerzos y deformaciones con Solid Works, ensayos destructivos para medir resistencias de materiales, inventor, creación de robots, campo de desarrollo de habilidades blandas para el ingeniero en gestión empresarial, síntesis cerodimensional método de Pechini, manejo de material de laboratorio y preparación de soluciones químicos, habilidad blanda: relaciones interpersonales.
Es así como transcurrió este día con esta fiesta académica que pretende dar conocimiento adicional a los que asisten a este magno evento.
Leave a Reply