Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Apuesta Belinda Hurtado a una educación que innove y rescate riqueza cultural indígena de Michoacán | LibrExpresión

Apuesta Belinda Hurtado a una educación que innove y rescate riqueza cultural indígena de Michoacán

Apuesta Belinda Hurtado a una educación que innove y rescate riqueza cultural indígena de Michoacán

*La presidenta de la Comisión de Educación propuso trabajo coordinado con docentes para reformar la Ley en la materia

La diputada presidenta de la Comisión de Educación, Belinda Hurtado Marín, comprometió su mayor esfuerzo para impulsar reformas a la ley en la materia que garanticen una educación de calidad, que innove y que también rescate la riqueza cultural indígena de Michoacán, como las lenguas originarias.

Así lo estableció Hurtado Marín al recibir a un grupo de maestros de la Dirección General de Educación Indígena, encabezados por su titular, Lázaro Márquez Joaquín; así como el líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Poder de Base, Benjamín Hernández Gutiérrez y el secretario técnico de organización del SNTE-CNTE Poder de Base, Sergio Correa, quienes solicitaron a la legisladora la creación de telesecundarias y bachilleratos interculturales, entre otros planteamientos inherentes a la Ley de Educación. 

En este sentido, la diputada ponderó la importancia de trazar una ruta de trabajo coordinado con los maestros de la DGETI, para esbozar una propuesta de reforma a los artículos 23, 84 a 87 y 94 a 102, relativos a la educación indígena, inclusiva y especial.

Recordó que dichos artículos fueron anulados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por afectar directamente los intereses de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como de las personas con discapacidad establecidos en la Ley de Educación aprobada por la pasada legislatura. 

De ahí que la diputada petista ofreció trabajar a la brevedad de la mano de los docentes y propuso realizar foros de consulta para conocer de primera mano las necesidades y los problemas a los que se enfrenta la educación indígena en el estado, y presentar una propuesta de reforma a la legislación vigente, antes del mes de diciembre.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.