Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Analizan especialistas medidas para preservar la sustentabilidad de ecosistemas | LibrExpresión

Analizan especialistas medidas para preservar la sustentabilidad de ecosistemas

Analizan especialistas medidas para  preservar la sustentabilidad de ecosistemas

El cambio climático es una realidad que exige de autoridades y sociedad, la generación, el conocimiento y la adopción de estrategias para prevenir, contener y remediar las afectaciones que este fenómeno puede ocasionar a la población y los ecosistemas.

El Gobierno de Michoacán, como parte de su estrategia ante las alteraciones en la naturaleza derivadas de la actividad humana, llevó a cabo este martes el Segundo Foro de Construcción de Capacidades de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.

En las instalaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (Enes) Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambió Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), encabezó el arranque de los trabajos del encuentro.

Ante la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, especialistas y estudiantes, Luna García refirió que es fundamental impulsar la implementación, desde la Administración Estatal, de medidas de mitigación y adaptación a las condiciones actuales del clima, además de poner en marcha sistemas de alerta temprana eficientes que posibiliten la salvaguarda de la vida y las propiedades de las personas ante incidentes como tormentas, huracanes, sequías, inundaciones y otros, cuya frecuencia e intensidad se han acentuado como consecuencia del cambio climático.

En particular, destacó la reducción de las emisiones tóxicas a la atmósfera y la captura de carbono, por parte del crecimiento de la cobertura arbórea de la entidad. “Con acciones de mitigación y adaptación al cambio climático disminuiremos la vulnerabilidad de los ecosistemas y de la población y mejoraremos su resiliencia ante un entorno variable, mientras que con los sistemas de alerta temprana podremos intervenir de forma oportuna y pertinente ante amenazas ambientales o ciclónicas”, expuso.

Aseguró que el Gobierno de Michoacán es el primer interesado en escuchar, conocer y aplicar las propuestas de especialistas como los reunidos en el Segundo Foro de Construcción de Capacidades de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, para dar continuidad y fortalecer los esfuerzos desplegados al momento por autoridades y sociedad. Entre las instituciones participantes en el foro, se encontraron la Enes Morelia, de la UNAM; el Instituto de Investigación sobre los Recursos Naturales (Inirena), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco).

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.