Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Analiza fortalecimiento del SEA: Miriam Tinoco | LibrExpresión

Analiza fortalecimiento del SEA: Miriam Tinoco

Es necesario garantizar una participación efectiva de las contralorías municipales en el Sistema Estatal Anticorrupción, apuntó la diputada local Miriam Tinoco Soto, quien plantea la incorporación del Sistema de Fiscalización.

Por lo anterior enfatizó que en Michoacán es necesario que se integre el Sistema Estatal de Fiscalización a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción para el Estado, en el marco de la Mesa de Análisis para el fortalecimiento del SEA, evento que se realizó en el Congreso del Estado.

Durante el encuentro, la diputada local e integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, destacó que debido a que se requiere fortalecer al Sistema Estatal Anticorrupción, en las primeras sesiones de la LXXIV Legislatura Local, presentó una iniciativa para fortalecer al SEA y crear el Sistema de Fiscalización del cual carece Michoacán y es necesario a fin de consolidar los trabajos en el combate a la corrupción.

Ante diputados, miembros del SEA como del Consejo Ciudadano y el titular de la Contraloría en el Estado, Francisco Huergo Maurín, la legisladora explicó que dentro de la reforma, el modelo de coordinación tiene un papel fundamental en el Sistema Nacional de Fiscalización y los Sistemas Estatales, mismos que deben vincularse a los Ayuntamientos, quienes a la vez deben ser el objetivo principal para ampliar las capacidades autónomas del estado en su conjunto, en materia de fiscalización, rendición de cuentas y transparencia.

Aunado a ello, remarcó que el Sistema Estatal de Fiscalización es fundamental, pues implica la coordinación de los operadores jurídicos de la ley, quienes precisamente deben producir los resultados que se esperan de la Ley y del Sistema.

“Me refiero por supuesto a los actos jurídicos que deben prevenir y sancionar los actos de corrupción; quienes hemos estado inmersas en la labor fiscalizadora, sabemos que existen de facto, tremendas diferencias entre los procesos de la Auditoría Superior de Michoacán y de la Contraloría Estatal, ni qué decir de las contralorías municipales, así como en la determinación de responsabilidades”, refirió Tinoco Soto.

En la Mesa de Análisis, recalcó que el Sistema de Fiscalización debe homologar procesos de auditoría, criterios jurídicos, procedimientos, lineamientos, capacitar y compartir experiencias, así como coordinar las acciones para auditorías más amplias a los gobiernos estatal y municipales, además de integrar a las contralorías internas también de los Poderes Legislativo y Judicial, de forma tal que sea más eficiente y eficaz la prevención y sanción de actos de corrupción.

“El Sistema Estatal de Fiscalización, en cuanto a procesos de evaluación y auditoría de presupuesto basado en resultados, podría lograr resultados de política pública al definir claramente las actividades y prioridades estratégicas a corto, mediano y largo plazo, centrándose en las principales fortalezas de sus miembros en materia de auditoría; por ejemplo, la realización de auditorías y estudios sobre la coherencia de las políticas de rendición de cuentas y transparencia, mejorando la eficacia de iniciativas de datos abiertos”, especificó.

Asimismo, dijo que la Auditoría Superior de Michoacán podría perfeccionar su estrategia para responder eficazmente a un mandato más amplio para comunicar una visión, objetivos y procedimientos.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.