Albergues Escolares cumplen solo con el 75% a los derechos de la niñas, niños y adolescentes

Albergues Escolares cumplen solo con el 75% a los derechos de la niñas, niños y adolescentes

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) otorga un 75.12 por ciento a nivel global, respecto al cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, derivado del Programa de Supervisión a los Albergues Escolares Rurales y las Casas Escuela de la Secretaría de Educación en Michoacán.

En términos generales el organismo detectó deficiencias en los rubros de atención médica,  insuficiente infraestructura y falta de personal, pocos espacios físicos y materiales para el sano esparcimiento; además de abandono y descuido familiar en perjuicio de las niñas, niños y adolescentes que son atendidos en estos espacios.

Paradójicamente en el derecho a la educación se obtuvo apenas en 60.4% de cumplimiento, siendo que es el objetivo primordial de estos espacios brindar las condiciones que permitan a las niñas, niños y adolescentes albergados asistir a la escuela. En tanto el de mayor porcentaje fue derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso con un cumplimiento del 91.46%.

De los resultados obtenidos y la evaluación realizada este organismo emite seis propuestas dirigidas a la Secretaría de Educación y a la Secretaría de Salud en la entidad, para garantizar el pleno goce de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes que por su condición de marginación y pobreza son albergados en estos espacios, que a la vez constituyen, en muchos casos, su única posibilidad para poder cursar la primaria y/o secundaria.

Por instrucción del Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano, el Programa de Supervisión a los Albergues Escolares Rurales y las Casas Escuela de la Secretaría de Educación en Michoacán se realizó para conocer la situación que guardan los menores que asisten a recibir la educación básica y coadyuvar a garantizar los cuidados y asistencia especial, para su protección, desarrollo y supervivencia.

La revisión se implementó en 30 de las 54 instituciones que se localizan en los municipios de Ario de Rosales, Arteaga, Carácuaro, Charo, Epitacio Huerta, Jungapeo, Lázaro Cárdenas, Madero, Maravatío, Morelia, Nocupétaro, Paracho, Salvador Escalante, San Juan Nuevo Parangaricutiro, San Lucas, Susupuato, Tacámbaro, Tancítaro, Tiquicheo, Tuzantla, Tzitzio y Zinapécuaro.

Se evaluaron cinco derechos básicos: el derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo; de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal; a la educación; al descanso y esparcimiento; así como a la seguridad juíridica y debido proceso; tomando como marco jurídico de referencia la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley General y la de Michoacán de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Por lo anterior este organismo hace un atento llamado a las autoridades competentes para atender las necesidades que el Programa de Supervisión de los Albergues Escolares Rurales y Casas Escuela de la Secretaría de Educación en Michoacán, arroja como prioritarias, y observa que es urgente evaluar la aplicación de los recursos que les son destinados, de tal manera que para ofrecer este servicio público, debe impedirse cualquier tipo de violencia y abuso hacia las niñas, niños y adolescentes, permitiendo que todas las medidas tendientes al efectivo respeto, goce y ejercicio de sus derechos sean ejecutadas de manera prioritaria.

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.