Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Abogados van contra la Ley Notarial aprobada por el Congreso del Estado de Michoacán | LibrExpresión

Abogados van contra la Ley Notarial aprobada por el Congreso del Estado de Michoacán

Abogados van contra la Ley Notarial aprobada  por el Congreso del Estado de Michoacán

*Son de la organización civil, “Si no hay justicia, no hay paz social”

* Promoverán recurso de inconstitucionalidad a la Ley Notarial, dijeron los abogados

Es momento de presentar nuestra rebelión ante el abuso e inconsistencias por parte de diversas autoridades, quienes se están aprovechando de la Pandemia del COVID 19 para realizar maniobras turbias como la Ley Notarial, que fue aprobada por diputados de la 74 Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán, pese a ser una acción inconstitucional, en ello, coincidieron los abogados Eloy Pintor Vargas, Darío Sánchez Rangel, José Tobías Sánchez Ferreira y Jesús Durán Guzmán, este último, presidente de la organización civil, “Si no hay Justicia, no hay paz social”.

Los abogados litigantes, se reunieron recientemente en un conocido restaurante café de esta ciudad de Morelia, donde señalaron que  la Ley Notarial ya fue aprobada por los diputados locales y que solo falta que se publique en el Periódico Oficial, Al respecto, Eloy Pintor dio a conocer que esta ley fue votada y aprobada el 29 de mayo del presente año, pero que previo a ello se derivó un proceso de negociación entre el diputado Alfredo Ramírez Bedolla y los Notarios, no así con los más afectados que son los jueces o el Supremo Tribunal de Justicia, incluso los abogados litigantes.

Pintor Vargas, resaltó que esta ley agrede no solo al STJE, sino a los abogados, porque se señala que de los juicios sucesorios el abogado cobra el 20 0 30%, lo cual es una falacia porque es bien sabido que ese tipo de trámites son convencionales, es decir, nadie va a venir y te va pagar el 20 o 30% de una casa que vale 400 mil pesos, la verdad nadie te va pagar 80 o 100 mil pesos por un trámite, por ende, los comentarios del diputado Ramírez Bedolla son facciosos, dolosos y de “mala leche”, solo para ganar la empatía de los notarios.

El abogado fue a fondo y comentó que los trabucos que tiene esta ley son que ahora los notarios ya no solo tendrán ese cargo, habrá auxiliares de justicia, y van a  nombrar auxiliares sustitutos y notarios adscritos, es decir, se convertirán en una oficina jurisdiccional, pero eso no es posible ni constitucionalmente, porque se habla de divorcios, de diligencias, de procedimientos de apego y deslinde, sucesorios testamentarios, incluso del At perpetua, que es un proceso del legislador en el Código de Procedimientos Civiles, no de manera caprichosa, porque cada paso que marca, tiene una razón de ser, contiene una serie de formalidades y procedimientos internos en catastro, donde tiene que haber ciertas notificaciones para cumplir el derechos de los terceros opositores o afectados, tiene que correr tiempos de publicaciones de edictos, además de una medición precisa de medición GPS, es decir, tiene que haber todo un procedimiento revisado, minucioso y detallado, que requiere ciertas especificaciones en cada paso y procedimiento.

Aquí la pregunta sería, como le van hacer los notarios para recibir a 5 testigos que se piden para que acrediten el buen testimonio y que garanticen esa complementación. Por ejemplo, un divorcio voluntario habiendo menores de edad, se deja a un lado el derecho superior del menor a través de las Convenciones Internacionales que garantizan la protección del infante, donde interviene trabajo social, el Ministerio Público Adscrito, que es quien realiza la neutralidad e interés del menor, pues todo eso como lo van a llevar los notarios.

Este dijo, es un proceso que se hace ante un tribunal imparcial, pero al llevarlo ante un notario se convierte en una situación de carácter personal, porque el interés será cobrar, por eso, si el fin del diputado Ramírez Bedolla es mejorar las condiciones y no cobrarle a la autoridad, pues que agarren otros temas como el que abandonó el diputado en mención y que tiene que ver con el cobro del agua.  Aquí también habrá que cuestionar al notariado  porque no estandarizan sus precios, porque cada quien cobra lo que quiere.

Por lo anterior, el grupo de abogados llegó a la conclusión de que la Ley Notarial es  anticonstitucional, por ende próximamente estarán presentando un amparo y después el recurso de inconstitucionalidad, ya que consideran que esa iniciativa atropella sus derechos laborales por que ningún decreto, ley o reglamento está nunca por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a menos que se hable de un Tratado Internacional donde se beneficie a la sociedad, por ende, esa ley contraviene a la constitución y viola el artículo primero, el quinto, el 14 y el 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los abogados destacaron que  un juez en materia constitucional federal  tendrá que interferir para declarar esa iniciativa nula o ilegal, porque trasgrede nuestras garantías individuales y nuestros derechos como litigantes, sin embargo, reconocieron que es más denigrante aún para los jueces esta ley, porque les están quitando las facultades de dar resolutivos, ahora el notario está por encima de ellos y los tres personajes que las encabezarán, van actuar de manera aleatoria, lo cual es improcedente porque un notario no es un perito de todas las ciencias jurídicas, para resolver todo, esa es función de los jueces. Las reglas de procedimientos ya están preestablecidas, y con esa Ley Notarial se están pasando por debajo del arco del triunfo esos procesos.

Finalmente, los estudiosos del derecho dieron a conocer que van a promover el recurso de inconstitucionalidad de dicha ley, y solo van esperar que sea publicada en el Periódico Oficial, pero antes, una comisión visitará al Presidente de la JUCOPO en el Congreso del Estado, además, se entrevistarán con el diputado Alfredo Ramírez Bedolla, para luego visitar al presidente del STJE y al de la JLCA, para hacerles saber de su inconformidad. Dentro de sus conclusiones los abogados dijeron no dudar que en un tiempo no muy lejano pudieran ver a los amigos del diputado Ramírez Bedolla como notarios adscritos a ciertas notarias, o notarios sustitutos; “ y si me voy más largo dijo Eloy Pintor, el mismo diputado Alfredo Ramírez podría terminar con una notaría, porque todo este tema trae un trasfondo muy oscuro que debemos desenmascarar”.

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.