·El Día Mundial de la Endometriosis se celebra el 14 de marzo de cada año con el objetivo de dar a conocer este padecimiento que afecta a un porcentaje de la población femenina a nivel mundial y que altera la calidad de vida de las mujeres que la padecen.
Ciudad de México.- La Endometriosis es una enfermedad que afecta a las mujeres de México y de todo el mundo y se caracteriza por un dolor, que suele ser más intenso durante el período menstrual. Este padecimiento provoca daños en el aparato reproductor femenino, donde suele aparecer un crecimiento benigno del tejido endometrial, que ocasiona la aparición de quistes y otras malformaciones en los ovarios y que en algunos casos puede dejar a la mujer infértil.
Pero las mujeres en México no están solas y cuentan con un gran apoyo y es que describiéndose como un grupo de mujeres pacientes con Endometriosis y todas con historias muy parecidas, pues en el caso muy general el diagnóstico les ha llegado muy tarde, ya que su enfermedad ha avanzado y no contaban con la información certera sobre qué es este padecimiento, la Asociación Civil Endometriosis México trabaja así para que más mujeres puedan sentirse mejor y saber si es que hay una cura o no para este padecimiento.
Sugey Karina Rodríguez Hernández, paciente y fundadora de la Asociación Endometriosis México A.C. destacó que debido a la falta de información que hay sobre el tema, varias mujeres pacientes se han unido y creado esta asociación civil con el objetivo de difundir información sobre este tema, con la finalidad de que muchas mujeres puedan obtener un diagnóstico certero a temprana edad y que las nuevas generaciones no pasen tanto tiempo, tantos años de dolor, de incertidumbre innecesaria como ha pasado a varias de las fundadoras, “que nuestras historias valgan la pena cambiar la vida de las niñas, de mujeres y que aún no saben que tienen este padecimiento llamado Endometriosis”.
Rodríguez Hernández, informó que son miles de mujeres con Endometriosis en todo México y que no solamente a las pacientes apoya esta asociación sino también a familiares y a todo el entorno, “es necesario que todos conozcan que es la Endometriosis para saber cómo pueden los pacientes mejorar su calidad de vida y como la familia puede apoyarlas, pero sobre todo que conozcan que es una enfermedad real que causa mucho dolor físico, así como emocional y sobre todo para que tengan las herramientas y sepan qué hacer en torno a esta enfermedad” destacó Sugey Karina.
Los apoyos para las pacientes dentro de esta asociación y ser parte de Endometriosis México como socia es que en su ingreso pueden recibir una credencial digital y esta credencial tiene un costo muy simbólico y es único. Se les ofrece beneficios como el descuento en consultas con médicos especialistas en Endometriosis en la parte particular, consultores particulares, además tienen acceso a grupos de autoapoyo, tienen descuentos en estudios para Endometriosis, hay conferencias individuales y con la familia del paciente para que aprendan lo que es el padecimiento.
Sugey Karina destacó que además se cuenta con un grupo de pacientes donde pueden compartirse y conocerse, además de un medio donde pues ellas pueden hacer Networking para vender servicios, ya que algunas de las pacientes están recaudando fondos para sus tratamientos, por ejemplo, además en nuestra redes sociales realizamos conferencias con profesionales de la salud con acceso libre y bueno pues hacemos campañas de difusión en la escuelas, empresas donde se nos permitan entrar ahí estaremos nosotros, dijo la integrante de Endometriosis México.
A nivel mundial se celebra el 14 de marzo y la asociación comenzó el pasado 12 marzo con el encendido en color amarillo de la Cámara Diputados en el Congreso de la Unión en la Ciudad de México.
La integrante de la asociación informó que en este mes de marzo se ha reforzado el mensaje sobre concientizar a la población acerca de qué el dolor en la menstruación no es normal, por ello apoyamos a las pacientes con pláticas al interior de sus escuelas y en centro de trabajo, espacios de convivencia, participamos en espacios de difusión a los cuales nos invitan para generar conciencia sobre todo hacer que el público en general, conozca la enfermedad, síntomas, etc.
Sugey Karina dijo que están especialmente comprometidas con las niñas y las jóvenes ya que hemos recibido un incremento en pacientes menores de 15 años ya con síntomas bien marcados, tanto que estamos creando alianzas para llegar a esta población.” quiero informar que se grabó un podcast con un laboratorio, Johnson, que saldrá en este mismo mes, además pronto saldrá un documental con una productora independiente. también se ha logrado la colaboración con nutrí ADN y este mes se hará un Live.
Asimismo, en Monterrey se estará grabando un programa de radio el 14 de marzo también para hablar de este tema, va haber apoyo de agencias de medios de comunicación para la difusión en diferentes medios en todo México, se realizarán foros de pacientes con endometriosis de manera virtual, se difundirá también en la facultad de química de UNAM temas sobre la Endometriosis. Y también se están entregando oficios para dar charlas en diferentes lugares, diferentes universidades, empresas, etc.
Leave a Reply