*Comisión Inspectora de Fiscalización del Congreso del Estado investiga diversas áreas de la administración del ex -gobernador Silvano Aureoles Conejo.
La Comisión Inspectora de Fiscalización del Congreso del Estado ya lleva a cabo un plan de trabajo para investigar el Ejercicio Fiscal que llevó a cabo la administración encabezada por el ex –gobernador Silvano Aureoles Conejo, cuyos resultados serán dados a conocer en mayo o junio del año próximo, así lo dio a conocer en entrevista la Diputada Sayra Anaí Alemán Sierra.
La legisladora expuso que la fiscalización comprende el ejercicio 2021, solo que el proceso se cierra en el mes de Diciembre próximo, por lo que la fiscalización dará inicio en el mes de febrero y se terminará en mayo o junio, tiempo en que se tendrán al 100% los resultados fiscales de dicha administración.
Con lujo de detalle, Alemán Sierra expuso que en este caso, Alfredo Ramírez Bedolla tiene la obligación de entregar al Congreso del Estado un dictamen de como recibió y como le entregaron la administración de Silvano, para así cerrar en el mes de diciembre el ejercicio fiscal 2021 e iniciar con el ejercicio fiscal 2022.
Explicó que en ese plan de fiscalización se verá cuáles son las dependencia que se van a revisar a fondo, para luego ordenarle al auditor superior que realice la fiscalización correspondiente, y sobre ese ejercicio, poder obtener el resultado real de lo que hizo falta o no en cada área de Gobierno. Incluso se tendrán claras las irregularidades que se cometieron y así mismo se harán las sanciones correspondientes, que por cierto son competencia de otra autoridad.
La funcionaria recalcó que todos esos resultados estarán al 100% en el mes de mayo o junio del 2022. Si se aprueba el Plan de Fiscalización como se propuso en la Comisión Inspectora del Congreso del Estado, son dos meses o tres el tiempo que dura la fiscalización en todo el ejercicio técnico, aseguró.
Puso como ejemplo que el Ejercicio Fiscal 2020 se publicó en la página oficial de la auditoría en junio del presente año, y es que así se manejan los tiempos, no se puede fiscalizar así nada más por gusto. Aclaró que a menos que hubiese una denuncia formal sobre los ejercicios actuales se podría actuar al instante, pero las auditorías se realizan en tiempo real y así lo contempla la Ley de Fiscalización.
Aclaro que la Comisión de Fiscalización no tiene la capacidad legal para ordenarlas castigos, su función es investigar y entregar resultados a la autoridad correspondiente. Tendría que haber una denuncia formal para que pudieran ordenar que hubiese una fiscalización en tiempo real por parte de la Auditoría Superior, y que se pudiera tener algún resultado previo a lo que corresponde normalmente en el Plan de Fiscalización.
Casi al término de la entrevista, la Diputada se refirió al último año fiscal del ex –gobernador Silvano Aureoles Conejo y dijo que no se ha hecho el procedimiento correspondiente para sancionar a quienes hayan incurrido en alguna irregularidad, aunque ya hay resultados y observaciones, como la de comprobación de contrataciones no claras y gastos no comprobados.
“Yo no he visto algún expediente donde la Auditoría Superior de Michoacán haya mandado fiscalizar a la Unidad Especializada en Anticorrupción o a la Contraloría Interna del Estado, que es la facultada en sancionar el tema de las inconsistencias básicas de los funcionarios. Esa es una responsabilidad del Auditor Superior que debieron haber atendido los Diputados de la Comisión Inspectora de la 74 Legislatura, pero no lo hicieron. Nosotros vamos llegando y vamos a ver los pendientes que nos dejaron y si hay inconsistencia o irregularidades que debieron haberse enviado por escrito en tiempo y forma, pues habrá que actuar conforme lo establecido en la Ley y que se castigue a cada funcionario que haya actuado mal”.
Leave a Reply