El doctor Jean Cadet Odimba es el hombre ideal para la titularidad en la CEDH: PFC

El doctor Jean Cadet Odimba es el hombre ideal para la titularidad en la CEDH: PFC

*Sociedad Organizada Michoacán (SOM) exige a legisladores se reponga el proceso de elección a titular de la CEDH: Pedro Fernández Carapia, de Fuerza Migrante sin Fronteras.

Uno de los temas de análisis que Sociedad Organizada Michoacán (SOM) ha puesto sobre la mesa, es la urgencia de nombrar al nuevo titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), porque no hay ante quien quejarse de muchas situaciones que están pasando, es cierto, existe un encargado, pero el licenciado Uble no tiene esa capacidad que se necesita para ocupar el cargo, así lo señaló Pedro Fernández Carapia, de la organización Fuerza Migrante sin Fronteras.

El activista social expuso que después de analizar a diversos perfiles se llegó a la conclusión de que uno de los mejores prospectos para dirigir a la CEDH es el doctor Jean Cadet Odimba, catedrático de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quien haría un buen papel por no ser un político con compromisos de partidos o gobiernos.       

            Desde hace meses dijo, Sociedad Organizada Michoacán (SOM), ha llevado a cabo varias acciones tendientes al nombramiento del titular de la institución antes señalada, pero intereses políticos y quizás hasta de grupo han impedido que se lleve a cabo el proceso, incluso, los propios Diputados de la 74 Legislatura se corrompieron en un pasado proceso, donde engordaron la urna con un número de votos mayor al de los legisladores.

 Dio a conocer, que hasta hoy se siguen recabando firmas entre la sociedad moreliana para exigir a los legisladores que se dé el nombramiento al nuevo Ombudsman, incluso, dijo que los ciudadanos ven con buenos ojos que el doctor Odimba llegue a ocupar la titularidad de la CEDH, por ser un hombre probo y sin compromisos con políticos.

Don Pedro Fernández, expuso que si algo tienen las organizaciones civiles es que  trabajan en común, no son activistas de un día o por temporadas, son de tiempo completo, es cierto dijo, el aislamiento por el COVID 19 que han tenido les ha afectado de cierta manera, pero la unidad y esa hermandad que existe entre ellos es la que los mantiene firmes en sus proyectos. 

Se refirió también a los activistas que decidieron ir en busca de alguna candidatura y dijo que en los próximos días se verán caras largas en aquellos que no quedaron, pero también aseguró que en cuanto se les pase la depresión volverán a sus organizaciones. A manera de broma Pedro Fernández dijo: “aquí los vamos a consolar, mínimo.

Habló sobre el tema del medio ambiente y dijo que desde hace más de 20 años junto con ejidatarios habían trabajado en la protección del Valle de los Itzicuaros, que en aquellos años era un edén,  sin embargo, es ahora de las áreas más perjudicadas de Morelia por el desarrollo desmedido que va desde Villas del Pedregal, pero que lamentablemente sus descargas de aguas negras van a los canales de riego. Finalmente, el abogado Eloy Pintor Herrera, de la organización “Si no hay Justicia, no hay paz Social”, reconoció que el tema del Medio Ambiente se ha descuidado, por lo que pidió se agregue a la agenda de SOM como un aspecto importante a tratar. 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.