Por segunda semana consecutiva, miles de familias de escasos recursos del territorio michoacano, manifestaron mediante cartulinas y trapos blancos afuera de sus domicilios, su atento llamado al gobierno federal para que envíe de manera urgente apoyo alimentario ante la crisis que ha generado la cuarenta obligada por la pandemia que sigue azotando al país.
Las familias en su mayoría son miembros del Movimiento Antorchista, sin embargo, la inconformidad ante la falta de interés por parte de las autoridades se extiende hasta ciudadanos que no son antorchistas y se suman a las protestas, poniendo también su señal de ayuda junto a la puerta de su hogar, esperando que el llamado sea atendido lo antes posible; “independientemente de las diferencias ideológicas, el hambre y la pobreza nos unen”, declaró una jefa de familia, dueña de una estética que ha decidido cerrar por la falta de clientes, en Zamora.
“Yo veo que los únicos que han alzado la voz son los de Antorcha, nadie más, ningún político ha venido a vernos, a ver si tenemos qué comer; por eso nos unimos a lo que están haciendo, porque no es justo que el gobierno nos tenga en el olvido”, dijo un campesino del municipio de Benito Juárez, coincidiendo con el hecho de que a muchos trabajadores, jefes de familia los han descansado de sus trabajos a partir de la cuarentena para evitar contagios, y en el campo, dijo, lo que cosechan ya no lo venden tan fácil o les dan lo mínimo porque “todo está parado, nada se compra porque nada se vende”, añadió.
Aunado a esta protesta, se suman las propuestas que ha pronunciado el líder del antorchismo michoacano y diputado, Omar Carreón Abud, en las últimas dos sesiones de la LXXIV Legislatura del Congreso del estado para que el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, además de dar la indicación de que el pueblo permanezca en sus hogares, realmente atienda el problema que viven los desempleados, los que viven del empleo informal y tienen que salir a ganar unas monedas: la falta de alimentos que cada día van faltando y en casos más extremos, la ausencia definitiva de ellos desde hace días, ya que, si no hay acciones inmediatas, miles de ellos podrían morir de hambre, antes que ser infectados por coronavirus.
Leave a Reply