Fundamental el área de Servicios Médicos y Psicopedagógicos en el TEC Ciudad Hidalgo

Fundamental el área de Servicios Médicos y  Psicopedagógicos en el TEC Ciudad Hidalgo

*Así lo señalaron, la médico general María del Rosario Lemus Castillo; las psicólogas, Rosa Soto Villagómez y Anaíd González.

Para directivos y maestros del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo es de vital importancia tener estudiantes sanos en todos los sentidos, de ahí la creación del Departamento de Tutorías, Servicios Médicos y Psicopedagógicos, de esta casa de estudios, a cargo de María de Lourdes Sánchez Mora, jefa de dicha área, la psicóloga Rosa Soto Villagómez, la médico, María del Rosario Lemus Castillo y la también psicóloga, Anaíd González.

Con referencia al trabajo que se realiza en esta área del TEC Ciudad Hidalgo, la psicóloga Rosa Soto Villagómez, comentó que desde su llegada al plantel los alumnos tienen que hacer pruebas que los involucran con la parte psicológica y médica, porque en base a ello se identifican los problemas más frecuentes que enfrentan los alumnos de nuevo ingreso.

Estos trabajos dijo, se abordan mediante talleres con intervenciones grupales, ello en cuanto a la parte psicológica, y en lo referente a las tutorías, cada grupo tiene a un maestro asignado quien de manera directa se encarga de identificar los problemas o necesidades de los muchachos. Una vez que el docente identifica las necesidades de sus alumnos, las atiende de acuerdo a sus posibilidades, pero si estas lo rebasan, los jóvenes son canalizados al área médica o a la psicológica, incluso, al área académica si anda mal en alguna materia.

La psicóloga destacó que como departamento dedicado al bienestar y la salud de los jóvenes, cada año se realizan jornadas de salud integral, mediante platicas y talleres con los estudiantes, donde se abarcan ambos temas y que al final sirven para detectar si alguno de los muchachos necesita ayuda emergente.

En su turno, la médico general, María del Rosario Lemus Castillo, recalcó que tal y como lo señaló su compañera Rosy Soto, a todos los jóvenes desde que llegan hay que atenderlos en lo físico y psicológico, por ello, de inmediato son sometidos a diversos exámenes. Si traen algún tipo de trastorno o alguna enfermedad, se procede a prestarle auxilio inmediato, porque al final de todo ellos son la esencia en el plantel educativo.

“Amí me corresponde la parte médica, y ya sea que yo los llame o que el profesor me los mande, aquí se les examina su estado de salud, por ejemplo, si es diabético, si lleva un control y que tratamiento tiene.

Agregó, que en el consultorio se les brinda una tención de buen nivel, todo en base a un estudio de las necesidades de cada alumno, si está enfermo se le da consulta y se le dan los medicamentos que necesita, pero si el joven necesita ya otro tipo de asistencia médica, es canalizado al IMSS porque todos los alumnos del TEC Ciudad Hidalgo tienen Seguro Social. Pero si el alumno lo prefiere, se le da una receta para que él adquiera los medicamentos que necesita, ello, si el estudiante no quiere ir a tratarse al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Destacó que una de las actividades más importantes de su área, es que se da una inter-relación con los estudiantes, mediante talleres y platicas de medicina preventiva, para de esa forma reforzar la prevención de las enfermedades en todos y cada uno de los alumnos. Quizás dijo, lo importante es que si alguno de los muchachos necesita otro tipo de tratamiento tiene seguro y puede acudir a la clínica del IMSS.

Finalmente, la psicóloga Anaid González, destacó que al interior del plantel la mayoría de los jóvenes están muy humanizados, por el trabajo que se realiza con ellos, dijo que la mayoría de los muchachos son conscientes de sus problemas, porque varios de ellos llegan solos a su área, es decir, van por voluntad propia, no los canaliza nadie y llegan a pedir ayuda.

La joven profesionista resaltó que eso se les reconoce a quienes llegan a tratarse o a pedir ayuda, porque se ve fácil, pero no lo es, se necesita ser muy consciente de que requieres apoyo y no es fácil reconocerlo y mucho menos acudir a que se te de un tratamiento al respecto. “Esa actitud en lo personal se las reconozco a los jóvenes”.

Entró un poco en detalle y comentó que a ella le ha tocado trabajar en lo que se refiere a la orientación vocacional, donde algunos chicos llegan a platicarle su interés por abandonar el plantel, unos porque creen que se equivocaron de carrera, otros porque no pueden pagar y algunos porque reprobaron materias, pero a todos se les ayuda de acuerdo a sus necesidades.

Quizás dijo, de las satisfacciones más grandes en su trabajo ha sido el evitar que muchos jóvenes se vayan porque creen que se equivocaron de carrera, a ellos se les dio una buena orientación y ahora son buenos estudiantes en el TEC de Ciudad Hidalgo, otros que necesitaban atención psicológica han salido de su problema y siguen estudiando de manera normal. Por todo ello dijo, el Departamento de Tutorías, Servicios Médicos y Psicopedagógicos son de vital importancia en el desarrollo de los alumnos de esta casa de estudios.

Con referencia a los logros obtenidos el año pasado, la joven profesionista comentó que todo se debe al trabajo en equipo que se hace en el Tecnológico, así como al compromiso de maestros, alumnos y directivos para salir adelante. “Aquí estamos conscientes de que no solo se trata de hacer buenos profesionistas, sino buenas personas. Por todo ello, me siento orgullosa de ser una “Jaguar”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.