Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Más del 65% de mujeres que sufren acoso sexual y hostigamiento laboral no lo denuncian: Susan Melissa | LibrExpresión

Más del 65% de mujeres que sufren acoso sexual y hostigamiento laboral no lo denuncian: Susan Melissa

Más del 65% de mujeres que sufren acoso sexual y  hostigamiento laboral no lo denuncian: Susan Melissa

*La regidora Independiente exige la protección y cuidado de la mujer en el trabajo

Con la finalidad de evitar situaciones de acoso sexual y hostigamiento laboral que se pudieran dar en las diferentes áreas del Ayuntamiento de Morelia, la regidora Susan Melissa Vázquez, presentó un punto de acuerdo para que se cuide y proteja a las  trabajadoras.

La idea dijo, es que las y los trabajadores del municipio tengan herramientas para denunciar el acoso sexual y hostigamiento laboral, y que juntos puedan erradicar esas posibles prácticas que significan una violación a los Derechos Humanos.

Susan Melissa, expuso que la OIT que es la Organización Internacional del Trabajo, establece que el acoso y hostigamiento pueden presentarse en diversas situaciones como son, “El Chantaje”, a cambio de algo que puede decirse explícita o implícitamente,  como el fundamento de una decisión que afecta el trabajo de dicha persona.

Ahondó en el tema y dijo que eso se da cuando existe una proposición directa, y expresa de alguna solicitud sexual o alguna coacción física, por algún aumento de sueldo, promoción, permanencia en el trabajo, ausencias laborales sin cumplimiento de las obligaciones o algún favoritismo, pero también pueden ser algunas actitudes como el uso de lenguaje denigrante a las personas, o que pretendan colocarlas como algún objeto sexual.

Destacó que las insinuaciones, las invitaciones, los favores o las propuestas a citas o fuera del área de trabajo, realizan señales sugerentes, incluso tener algún contacto físico, rumores, expresiones con insultos, hay muchas características que se pueden calificar como algún tipo de violencia y todas ellas son conductas que contravienen al código de ética, al que estamos sujetos todos los trabajadores.

La regidora hizo saber que en cuestas nacionales e internacionales reflejan que de las personas que se han sentido víctimas de acoso u hostigamiento, más del 65% no se atreven a denunciar por miedo a represalias, por eso, este tema es importante ponerlo en la mesa y se está a buen tiempo de poderlo aterrizar en esta administración, para que los trabajadores y trabajadoras se sientan seguros en su trabajo. Finalmente expuso que quizás alguien lo dude, pero el acoso sexual u hostigamiento en el trabajo, en muchos casos tiene repercusiones en el seno familiar, por eso, invitó a todo el cabildo para que se sumen a la propuesta.

A este respecto, la sindicó municipal, Lavinia Aranda Ortega, reforzó el tema y dijo que con el notable incremento de los índices de violencia en general y de violencia contra la mujer, surge la necesidad de implementar acciones desde la administración pública municipal, tanto al interior como al exterior, para garantizar el respeto de los Derechos Humanos, por ello, el presente acuerdo tiene como objetivo implementar mecanismos alternativos para prevenir, atender, disminuir y en su caso erradicar la violencia contra la mujer en el ámbito laboral. Destacó que para ello habrá un buzón de quejas, y protocolo  de atención a solicitudes de víctimas, en el caso de que se dé el hostigamiento laboral.

 

 

 

 

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.