Vendedores ambulantes protegidos, pero al mismo tiempo explotados

Vendedores ambulantes protegidos,  pero al mismo tiempo  explotados

*Más del 60% vienen de otros estados y la gente no lo sabe: Gaspar Hernández Razo

Como moreliano entiendo que hay muchas personas que necesitan trabajo, que necesitan llevar el sustento a sus familias, pero como en todo, existen reglas, normas, leyes que se deben de respetar, y precisamente eso es lo que no hacen muchos vendedores ambulantes, de quienes ahora se sabe son protegidos por un grupo de sujetos desconocidos que los explotan y que los exponen a ser detenidos por agredir a los inspectores, así lo dijo en entrevista el regidor Gaspar Hernández Razo.

Es tiempo dijo, de que los morelianos sepan que más del 60% de los vendedores ambulantes no son de Morelia, vienen de otros estados, se apoderan del Centro Histórico incitados y apoyados por gente que les dota de la mercancía, por eso, es falso que digan que los cubeteros y otros vendedores pierdan el producto, ya que si se les decomisa,  minutos después ya traen más mercancía y siguen trabajando.

El regidor aseguró que el tema del Centro Histórico es delicado desde el punto de vista que se le quiera ver, hay drogadictos pidiendo limosna en los portales, hay lava coches que tienen prohibido apartar lugares y lo hacen, en los restaurantes o bares hay meseros que cobran en la cuenta las propinas, hay publicidad que violenta la norma, en fin, el tema es delicado.

Dijo saber la existencia de un artículo único que señala que de acuerdo al valor arquitectónico, cultural, turístico, al orden urbano e imagen, el Centro Histórico se restringe para comerciantes ambulantes, son reglas, normas internacionales de la ONU para proteger al Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero eso poco le importa a mucha gente que defiende a los vendedores ambulantes.

A pregunta expresa, el regidor dio a conocer que en el Centro Histórico hay 518 comerciantes de los llamados tolerados, entre los que están los globeros, 55 boleros, roseros, estatuas vivientes, payasos, el organillero, entre otros, quienes si tienen permiso para trabajar porque se apegan a un tema cultural.

Contrario a ello, los churreros, eloteros, quienes venden papas, los cubeteros, neveros, los jipiosos, quienes venden agua, todos ellos, incluyendo a las guares que venden muñecas de trapo, o quienes venden artesanías, entre otros, ellos violan la normatividad, y la gente no sabe que muchos de ellos no son morelianos, vienen de Guanajuato, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, en fin de todos lados menos de esta entidad.

Precisamente esos que violan la norma han hecho ver al municipio como un desalmado, como gente sin corazón, faltos de humanidad, pero si se analizan las cosas como son, no tienen porqué estar en el primer cuadro de la ciudad. Otra cosa que no saben los morelianos, es que a esos comerciantes se les ha invitado a que vendan sus productos en mercados, o en espacios adecuados, pero se niegan a ello.

 

 

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.