La Carta de la Tierra promueve el cuidado de la vida: Mateo Alfredo Castillo Ceja

La Carta de la Tierra promueve el cuidado  de la vida: Mateo Alfredo Castillo Ceja

*Se refrendó compromiso del TEC Ciudad Hidalgo con la Carta de la Tierra

La Carta de la Tierra no solo promueve el cuidado de la vida de los seres que la habitan, no se trata de proteger solo al planeta, sino de salvarse uno mismo, y si se logra desde lo individual hasta lo colectivo, se garantiza un proceso donde la expresión más cercana a la naturaleza es el cuerpo humano, así lo señaló Mateo Alfredo Castillo Ceja. Integrante de la Organización Internacional, Carta de la Tierra, durante el arranque de actividades de reforestación en el Instituto Tecnológico de Ciudad Hidalgo.

Castillo Ceja recalcó que la expresión más cercana que tiene la naturaleza a tu ser, es el cuerpo mismo, porque depende del aire que respira, del agua que bebe, de los minerales de la tierra, de la energía del sol, incluso, del amor que se profesan los seres humanos, por ello, si se cuida el cuerpo, se está cuidando al planeta tierra, si amas tu cuerpo, amas la tierra.

Prosiguió con su mensaje y dijo, que si se entiende la relación que existe entre la fuente que ofrece el aire que se respira, ahí se debe preguntar si la relación con esta fuente es ética, si la relación con el árbol que purifica el aire es ética, así como con el agua, los manantiales y todo lo que encierra nuestra madre naturaleza.  “Luego entonces, porque estamos viviendo la crisis de la civilización en el planeta, pues porque no hemos re-comprendido esta relación ética.

Explicó con detalle que hoy se vive una crisis social donde las mujeres en alguna parte del mundo no son sujetas de derecho, donde algunos seres no tiene derecho a la educación, ni aun hogar digno, y esa crisis social se exacerba con la crisis ambiental, que se  caracteriza por la extinción de especies vegetales y animales, por contaminación de ríos, lagos y la propia atmosfera,

Por si fuese poco dijo, se exacerba más con la crisis económica que estamos viviendo en el planeta, una crisis donde la brecha entre ricos y pobres  es cada vez más grande. “En este país habitamos cerca de 56 millones de pobres, sin embargo, aquí existe uno de los hombres más ricos del mundo y solo 13 familias de México acaparan más del 83% de la riqueza, el resto nos conformamos con lo que queda”.

Explicó que el sistema capital que hemos desarrollado en México no distribuye la riqueza, la concentra y por eso habemos tantos pobres y junto a esta crisis económica, también se vive una crisis cultural que conforme aumenta la globalización nos hace perder identidad, al grado que hay quien prefiere un hog dog o una hamburguesa  en vez de unos tacos. A esta crisis se suma  la económica y la ambiental y se remata con una crisis política, donde los países se la pasan mostrando su poderío en armas, mientras la gente no está feliz por ello.

Ya casi al final de su discurso aseguró que hay otra crisis que también no deja de ser importante y que nos afecta en demasía, se trata de  la crisis espiritual que nos hace preguntarnos quienes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. “Sabemos que somos materia y energías, la energía es interior y exterior, esta última nos lleva al ego y la envidia.

Por todo lo anterior dijo, este no es un proyecto de reforestación, sino del cuidado de la vida que enriquece el ecosistema para mantener la vida, aquí re -comprendemos la relación entre los seres humanos y el medio ambiente. Por ello surgió La Carta de la Tierra, es una respuesta a la crisis de la civilización que estamos viendo, fue un llamado de las Naciones Unidas a los pueblos para construir un marco ético, y tomar las mejores decisiones . Ésta se basa en 4 ejes fundamentales que son: El respeto y cuidado de la comunidad de la vida, la integridad ecológica, la justicia social, económica, y el cuarto eje, la democracia, la no violencia y la paz.

 

 

 

 

 

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.