Autoridades ambientales de los tres órdenes de gobierno, académicos y pobladores de las comunidades de la ribera del Lago de Zirahuén anunciaron la implementación de una serie de acciones para atender la problemática que enfrenta la cuenca y que inicialmente se atribuye a diversos factores: cambio ilegal de uso de suelo, agroquímicos vertidos, aumento de temperatura y desecho de aguas residuales.
El Dr. Alberto Gómez-Tagle Chávez, adscrito al Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) de la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo, comentó que es indispensable cambiar nuestros hábitos como sociedad y ser más respetuosos con nuestro medio ambiente ya que es uno de los puntos clave para reestablecer el equilibrio que se ha roto con nuestras acciones.
El investigador nicolaita, quien desde hace varios años estudia al emblemático lago, explicó que éste se ha visto afectado en los últimos años por diversas situaciones, lo que ha provocado que cambie su tonalidad y eleve su temperatura, aunque hasta el momento no cuentan con información precisa sobre el grado de afectación que enfrenta y si representa un riesgo para la salud humana o la vida de las especies que habitan en la cuenca.
Existe un fenómeno cíclico relacionado a las condiciones climáticas recientes que es el florecimiento y la proliferación de algas, aunado a otras situaciones que están provocando daños al lago como el cambio de uso de suelo de boscoso a agrícola y las vertientes de aguas residuales de las comunidades de la ribera, añadió.
Es una situación delicada que requiere de un estudio y un análisis de resultados para la toma de decisiones, explicó, hoy en día las zonas del lago que se han visto con más cambios es en el Rincón de Agua Verde y la entrada del Arroyo de La Palma, donde existe una proliferación mayor de algas, situación que se puede ver incrementado en las próximas semanas.
Ante esta situación, dijo, se ha conformado un grupo de trabajo multidisciplinario a fin de realizar estudios que permitan elaborar un plan de acción para revertir esta situación, con tomas de muestras de manera periódica para analizar las condiciones del agua lo que permitirá saber con mayor certeza los riesgos y los efectos negativos que puede ocasionar a fin de establecer un plan de acción, resultados que esperamos tener en un par de semanas.
El secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial del Estado de Michoacán, Ricardo Luna García, señaló que es importante atender de forma inmediata la problemática por la que atraviesa el Lago de Zirahuén, “este grupo de trabajo integrado por investigadores de la Casa de Hidalgo, así como diferentes dependencias que tienen que ver con el tema ambiental, analiza la situación de los diferentes factores que tienen influencia sobre a cuenca y busca establecer acciones de solución a pequeño, mediano y largo plazo”.
En ese sentido, dijo, se deben atender varios aspectos como la proliferación de algas que en este año se ha disparado más que en años anteriores, la problemática relacionada con el tema forestal y el cambio de uso de suelo, así como la revisión de descargas de aguas residuales en la cuenca.

Leave a Reply