No se debe politizar programa de verificación vehicular : GMM

No se debe politizar programa de verificación vehicular : GMM

El problema de contaminación ambiental en Morelia es latente, incluso, el aire que respiramos también tiene lo suyo, y  si no se atiende a tiempo la situación, traerá sus consecuencias, por ese motivo, urge olvidarnos de partidos políticos y de situaciones que nos lleven a evitar la verificación vehicular, así lo señaló Gustavo Moreno Medina, titular de la organización Servir Para Michoacán (SEPAMICH).

Gustavo Moreno se refirió a la postura que adoptan en este caso los líderes del transporte, pero deberían de saber que son ellos precisamente uno de los grupos que más contaminan el aire, ya que tienen muchos vehículos chatarra, y saben que esas unidades no van a pasar la prueba, pero a ese gremio le debe servir la verificación para que se dé cuenta que es tiempo de brindar un mejor servicio a la ciudadanía y que mejor con camiones nuevos o bien arreglados.

Es tiempo dijo, de hacer consciencia de lo que se empieza a vivir en Morelia, donde hay ríos con aguas contaminadas, donde hay basura por todos lados, pero que el aíre que respiramos también está sufriendo un cambio brusco que daña a la sociedad en las vías respiratorias y que de ahí se pueden derivar otras enfermedades, eso es lo que la gente debe analizar.

Señaló que quizás para algunos ciudadanos sea caro pagar la verificación de su auto, pero el beneficio será mucho, incluso, lo de la verificación vehicular es un programa federal y no estatal como muchos piensan, pero eso es lo de menos, aquí lo importante es saber que se contribuye a mejorar el medio ambiente con la verificación vehicular.

Dio a conocer que en Morelia transitan a diario más de 3 mil vehículos del transporte y particulares, pero además, de la gente que viene de otros lugares, lo que significa que es alto el número de contaminación que ya se da en esta ciudad.

El entrevistado reconoció que quizás haya algún tipo de situaciones de corrupción  en esto de la verificación, porque hay concesiones a particulares, pues que hagan bien las cosas, que paguen sus impuestos y le den parte al Gobierno del Estado para que se invierta en obras.

Resaltó que en este caso no se trata solo de los vereficentros, sino de ver por mejorar el medio ambiente, además, de que ese es un derecho humano que se tiene. Recalcó que se debe hacer consciencia del problema para poder entenderlo y saber que Morelia en pocos años será una ciudad con un aire muy contaminado y que traerá enfermedades graves.

 

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.