Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
El dialogo social como contribución a la paz | LibrExpresión

El dialogo social como contribución a la paz

El dialogo social como   contribución a la paz

En torno a los distintos hechos que se han suscitado en nuestra sociedad civil, el descontento por el desacuerdo de instituciones, han surgido diversas controversias que pueden llevar a confrontaciones de todo tipo, esto nos lleva a hacer un llamado para que todos tengamos en cuenta la necesidad de dialogar.

El diálogo conlleva a escuchar las partes y tener consensos y decisiones en la verdad y la justicia. Como «la Iglesia habla desde la luz que le ofrece la fe», los invito a ir más allá de la razón humana para enriquecer a los que no creen e invitar a la razón a ampliar sus perspectivas. La Iglesia proclama «el Evangelio de la Paz» y está abierta a la colaboración con todas las autoridades para cuidar este bien universal tan grande.

Es hora de diseñar una cultura que privilegie el diálogo como forma de encuentro, la búsqueda de consensos y acuerdos, pero sin separarla de la preocupación por una sociedad justa, armoniosa y sin exclusiones, apegada a la verdad y al bien de las personas. El autor principal, el sujeto histórico de este proceso, es la persona y su cultura, no es una clase, una fracción, un grupo, una élite. Se trata de dialogar para alcanzar un acuerdo para establecer un pacto social y cultural.

Al Estado compete el cuidado y la promoción del bien común de la sociedad. Sobre la base de los principios de subsidiaridad y solidaridad, y con un gran esfuerzo de diálogo político y creación de consensos, desempeña un papel fundamental, que no puede ser delegado, en la búsqueda del desarrollo integral de todos (EG 238-240).

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.