Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Los días 14, 15 y 16 del presente mes, se llevará a cabo el Congreso Internacional Celebración y Sonoridad: UNAM | LibrExpresión

Los días 14, 15 y 16 del presente mes, se llevará a cabo el Congreso Internacional Celebración y Sonoridad: UNAM

Los días 14, 15 y 16 del presente mes, se llevará a cabo el Congreso Internacional Celebración y Sonoridad: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” y el Conservatorio de las Rosas realizarán el Congreso Internacional Celebración y Sonoridad: Investigación interdisciplinaria sobre fuentes poético-musicales hispanoamericanas (siglos XVI-XIX), que tendrá lugar en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, el Conservatorio de las Rosas y el Centro Cultural de la UNAM los días 14, 15 y 16 de noviembre de este año. Además, la ENES Unidad Morelia a través del Centro Cultural de la UNAM y el Conservatorio de las Rosas serán sede de las IV Jornadas Internacionales de Patrimonio Musical Hispánico que se realizarán los días 12 y 13 de noviembre.

La propuesta del Congreso Internacional Celebración y Sonoridad parte, por un lado, del proyecto en colaboración Edición de fuentes poético-musicales hispanoamericanas (siglos XVI-XVIII) (SEP-CONACYT 284407), cuyo objetivo consiste en el rescate, edición crítica, estudio y difusión del legado poético-musical hispanoamericano de los siglos XVI-XVIII y, por otro, de las labores del proyecto Investigación interdisciplinaria sobre fuentes poético-musicales virreinales (UNAM-DGAPA-PAPIIT 404417). Inspirados por las ediciones anteriores del Coloquio de Musicología de Morelia y el Coloquio del Taller de Edición de Textos Antiguos, buscamos ofrecer un lugar para el diálogo académico entre disciplinas que promueva el estudio y la difusión de las fuentes poético-musicales hispanoamericanas en vinculación directa con la interpretación musical, la catalogación y la capacitación de intérpretes musicales.

Las IV Jornadas Internacionales de Patrimonio Musical Hispánico es una reunión científico-académica de carácter internacional para poner en común los avances y resultados de los proyectos de investigación en marcha por parte de tres equipos integrantes (El patrimonio musical de la España moderna (siglos XVII-XVIII): recuperación, digitalización, análisis, recepción y estructuras retóricas de los discursos musicales –CSIC-Barcelona, Universidad de Castilla-La Mancha, HAR2017-86039-C2-1-P y  HAR2017-86039-C2-2-P– y Edición de fuentes poético-musicales hispanoamericanas (siglos XVI-XVIII), UNAM, SEP-CONACYT 284407) en el entorno de las fuentes musicales y la práctica musical histórica en los siglos XVI-XIX en España y Nueva España. Entre las instituciones convocantes se enlistan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona; el Centro de Investigación y Documentación Musical de la Universidad de Castilla-La Mancha, Unidad Asociada al CSIC, Ciudad Real; la Universidad de Salamanca; la Universidad de Granada; el Conservatorio Superior de Música de Valencia; la Universidad Nacional Autónoma de México; El Conservatorio de las Rosas, y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Como parte complementaria a las actividades académicas de las IV Jornadas Internacionales de Patrimonio Musical Hispánico, se llevarán a cabo dos talleres el día 13 de noviembre en las instalaciones del Conservatorio de las Rosas: La documentación musical de los siglos XV al XIX. Normativa internacional para su catalogación” a cargo del Dr. Antonio Ezquerro Esteban (CSIC-Barcelona) y “Problemas de edición crítica y práctica de las fuentes de música escénica del barroco” a cargo del Dr. Luis Antonio González Marín (CSIC-Barcelona).

El programa académico del Congreso Internacional Celebración y Sonoridad está integrado por 8 mesas cuyas temáticas abordan los repertorios para el estudio de la música, la evangelización y el son mexicano, el teatro y música en la Nueva España, el villancico en Puebla de los Ángeles, las fuentes poético-musicales en la transición del siglo XIX, el estudio de la ópera entre dos continentes, los villancicos hispanoamericanos de los siglos XVIII-XIX y las fuentes para el estudio de la música. En el encuentro participarán destacados académicos como Juan Hugo Barreiro (Universidad de Guanajuato), Antonio Corona (UNAM), Antonio Ezquerro (CSIC-Barcelona), Luis Antonio González Marín (CSIC-Barcelona), Bernardo Illari (University of North Texas), Juan José Pastor Comín (Universidad de Castilla-La Mancha), Victoriano Pérez (Universidad de Granada), Mariana Masera (UNAM) y Aurelio Tello (Cenidim-INBAL). Por último, cabe mencionar que el Concierto inaugural del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” intitulado Música del Archivo de las Rosas a cargo de Andrew Lawrence King, la Orquesta de Cámara del Conservatorio de las Rosas y el Ensamble Vocal Turulunegro también forma parte de las actividades del Congreso Internacional Celebración y Sonoridad.

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.