Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Es un desorden el Centro Histórico de Morelia | LibrExpresión

Es un desorden el Centro Histórico de Morelia

Es un desorden el Centro Histórico de Morelia

*Falta regular al Comercio Ambulante, a los Lavacoches, a quienes apartan espacios en las calles, hay que retirar a limosneros y a presuntos músicos: Regidor Gaspar Hernández Razo.

El Centro Histórico de Morelia es un referente de nuestra ciudad a nivel nacional e internacional, sin embargo, falta poner orden en muchos rubros, entre ellos; el Comercio Ambulante, los “Lavacoches o Franeleros”,  se debe multar a quienes apartan espacios en la calle con diferentes objetos, y en los portales hay que evitar la presencia de limosneros y algunos presuntos músico, así lo dijo en entrevista el regidor independiente, Gaspar Hernández Razo.

El funcionario reconoció que el problema de los limosneros es muy serio en Morelia, cada día aparecen más, incluso, muchos de ellos andan bajo los efectos de algún tipo de droga, y por ello, no respetan al turismo, a los comensales, ni a nadie, incluso, se han dado casos donde agreden a las personas porque no les dan limosna.

Gaspar Hernández comentó que el turismo es una fuente que mueve a Morelia de una forma muy importante, porque llegan recursos o derramas económicas que benefician a hoteleros y restauranteros, por ende, el Ayuntamiento tiene la obligación de darle orden y a regular todo lo que funciona en el centro de Morelia.

Gaspar Hernández aseguró que existe otra situación que ya se está convirtiendo en un problema y es la presencia de supuestos músicos, que ni tocan, ni cantan, pero si piden dinero a los comensales, para ellos también debe haber una forma de tenerlos controlados, porque esto se está convirtiendo en un problema social muy delicado.

Recordó que parte de las funciones que tenía la Gerencia del Patrimonio Cultural, que por cierto ya no existe, era la existencia de un grupo de personas que se denominaban Preservadores del Centro Histórico, quienes transitaban por todas las calles del primer cuadro, para reportar los problemas que iban detectando, es decir, desde un registro roto, hasta un problema social como el que hoy crece en la ciudad.

Había un área que se enlazaba con el DIF Municipal, para retirar del primer cuadro a todos los indigentes, estos preservadores aparte de mantener y proteger el Centro Histórico, o Patrimonio Cultural, reportaban junto con los inspectores de mercados a todos los drogadictos, a los alcoholizados, incluyendo a la gente que pedía dinero en los portales, para que fueran retirados.

Dijo que un paso importante que dio la Comisión Pública de Cultura y Turismo, de la que él es parte, es haber conformado la Policía Turística, porque ellos están facultados para retirar a las personas que causan problemas en el Centro Histórico, aquí lo que se debe vigilar es que hagan su trabajo.

Puso el dedo en la yaga y dijo que si no existe una Gerencia del Patrimonio Cultural, si no hay un grupo de inspectores si los turnos que debe haberlo, y si no hay una difusión de lo que es la Policía Turística, pues es difícil que se pueda realizar un plan de acción importante. La realidad es que no existe un grupo guardián que cuide y vigile los problemas del Centro Histórico.

Retomó el tema de los músicos y dijo que presentará un proyecto a la Comisión  Pública de Cultura y Turismo, para que a los verdaderos músicos se les dé un espacio digno y puedan ofrecer al público lo que saben hacer, pero todos aquellos que no tocan, ni cantan, sean retirados del Centro Histórico.

Recalcó que todos esos que se sienten artistas, pero que no ofrecen nada cultural o artístico a los turistas deben ser retirados de los portales. En cambio dijo, se debe dejar actuar a todos esos talentos que hay en Morelia, esos que tocan, cantan y ofrecen algo a los turistas. Solo que hay que cuidar la forma para que la CEDH que en todo está, no nos vaya a llamar la atención.

 

 

 

 

 

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.