Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Urgente medidas legislativas para combatir el acoso sexual a estudiantes: Julieta Gallardo | LibrExpresión

Urgente medidas legislativas para combatir el acoso sexual a estudiantes: Julieta Gallardo

Urgente medidas legislativas para combatir el acoso sexual a estudiantes: Julieta Gallardo

-Presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Educación en el Nivel Medio Superior con el fin de tutelar los derechos de la niñez y la adolescencia dentro de las escuelas

En Michoacán resulta urgente tomar medidas legislativas para combatir el acoso escolar contra alumnas y alumnos en los planteles educativos, recalcó Julieta Gallardo Mora, diputada por el Distrito de Puruándiro en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Este miércoles la legisladora presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Educación en el Nivel Medio Superior con el fin de tutelar los derechos de la niñez y la adolescencia dentro de las escuelas, ya que siete de cada diez menores han sufrido algún tipo de violencia.

“México ocupa el primer lugar mundial en incidencia de acoso escolar, y tenemos un grave problema de acoso sexual a los alumnos, esta iniciativa propone establecer facultades, atribuciones y obligaciones de autoridades e integrantes de la comunidad escolar que coadyuven a la prevención, detección, atención y solución de estos tipos de violencia”.

Julieta Gallardo recalcó que toda persona tiene derecho a ser tratada con respeto a su dignidad y derechos humanos, y este principio esencial en un Estado de derecho exige que las instituciones, entre ellas las educativas del nivel medio superior y aquellas que forman para el trabajo, garanticen la efectividad de tales derechos y reaccionen ante sus vulneraciones.

“De ahí la necesidad de que estas instituciones educativas, con base en sus principios y con el del desarrollo de la persona humana, trabaje por la consolidación de un entorno libre de violencia, en el que se respete la dignidad de todas las personas y donde todas puedan desenvolverse sin vulneración alguna”.

Asimismo subrayó que hay la necesidad de que exista una política académica sobre acoso que no solo defina las medidas y los protocolos a seguir cuando se produce, sino también contribuya a establecer un clima de tolerancia cero hacia cualquier situación de acoso, abuso o agresión sexual u otro tipo de violencia de género que se pueda producir en una institución académica.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.