Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Llama Morena en el Congreso del Estado a privilegiar el diálogo y dejar atrás intereses particulares | LibrExpresión

Llama Morena en el Congreso del Estado a privilegiar el diálogo y dejar atrás intereses particulares

Llama Morena en el Congreso del Estado a privilegiar el diálogo y dejar atrás intereses particulares

– Fue el diputado Juan Carlos Barragán el encargado de hablar a nombre de la bancada, la cual dijo se encuentra unida y fortalecida para este Segundo Año Legislativo  

“No seamos otra legislatura más que le queda a deber al pueblo de Michoacán, estamos a tiempo de unirnos por la transformación del estado”, llamó el diputado Juan Carlos Barragán Vélez a las y los diputados locales en el arranque del Segundo Periodo Legislativo en el Congreso del Estado.

A nombre del grupo parlamentario de Morena, el legislador pidió darle celeridad a todos los temas que requieren una atención inmediata, para no generar, ni perpetuar más injusticias, ni desigualdades.

“Estamos obligados a contribuir al cambio, pues hoy, desde que nos gobierna la Cuarta Transformación, con el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador y el trabajo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se está escribiendo una nueva historia para la entidad”, destacó.

Barragán enumeró las prioridades que tendrá la bancada para este segundo año, entre las que destacó la reforma que permita la homologación del delito de feminicidio al tipo penal federal y elevar la sanción contra los feminicidas hasta 60 años de prisión.

La ley de Salud del Estado en materia de atención y prevención de adicciones; seguimiento a la iniciativa de ley que garantice los derechos sexuales y reproductivos, el acceso a la educación y a la salud sexual en cada una de las etapas de la vida, incluyendo el derecho a que las mujeres decidan sobre sus propios cuerpos y a no ser criminalizadas por ello.

Así como atender a las comunidades indígenas, haciendo lo correspondiente para reformar la Ley Orgánica Municipal del estado, en lo relativo al presupuesto directo y a la prestación de servicios públicos por parte de los pueblos originarios.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.