Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
La población escolar en nuestro país | LibrExpresión

La población escolar en nuestro país

La población escolar en nuestro país

POR: Javier Irepan Hacha, Docente-Investigador del IMCED

Buscar caracterizar el sistema educativo, nos llevará mucho espacio, sin embargo intentaré delimitar o parcelar el mismo, buscando siempre encontrar la forma más correcta de explicar, la organización, la estructura y el dinamismo que este ha venido siguiendo, aclarando que la mayoría de los comentarios realizados en este espacio, tienen una secuencia, poderla seguir, ayudará a tener una mejor comprensión del punto de vista emitido.

Tomando en consideración el censo del año 2010, reportó que nuestro país lo integraban más de 112 millones de habitantes, las estimaciones recientes de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), señala que hoy vivimos en México cerca de 130 millones de personas, más del 25% por su edad, se encuentran en edad escolar, es decir tienen entre 5 y 17 años de edad.

Esta población se cuenta a partir de considerar que en nuestro país, los años de escolaridad que se consideran obligatorios son 15, primero porque en el año 2002 se estableció que, de forma gradual, se incorporaría la educación preescolar, en el año 2012, junto con otros países de América Latina se le otorgó la misma condición a la educación media superior y se debe señalar que formamos parte del grupo de países latinoamericanos donde la educación secundaria es obligatoria en toda la extensión del nivel.

Mucho hay por analizar, revisar, estudiar y conocer, como son en la práctica, cada uno de los niveles de escolaridad, hoy solo pretendemos de manera general señalar sobre la población que compone la población que atiende el sistema educativo nacional.

De la mitad de la primera década de este siglo a la fecha, el crecimiento más significativo se dio precisamente en la educación secundaria, pues se puede señalar que en el año 2005 las personas entre 25 y 30 años que habían cumplido con ese nivel escolar, representaban el 29.8%, hoy esa cifra se ubica cercana al 50%.

También habrá que considerar otros aspectos importantes de la población escolar, pues de ello depende la atención educativa correcta que pueda otorgarse a nuestros niños y jóvenes, más del 6% de la población total del país es hablante de alguna lengua indígena, cerca de un 2% requiere atención educativa especial y todavía un número importante de niños y jóvenes por diferentes circunstancias, no asisten a la escuela.

De acuerdo a datos de la misma Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), nuestro país puede considerarse entre los que han alcanzado un alto índice de desarrollo humano, ubicándose en el séptimo lugar de la región, pero los mismos datos de la CEPAL, nos llevan a pensar que falta mucho por hacer a este respecto, en el año 2014, más del 41% de la población vivía por debajo de la línea de pobreza, más aún, más del 16% de la población se ubicaba por debajo de la línea de indigencia, condición que se ha agravado en los últimos años. Como puede notarse, el sistema educativo, es solo un reflejo de lo que ocurre en la sociedad en general y sólo en la medida que se pueda armonizar el desarrollo de otros sectores, se podrá encontrar un mejor cause a nuestra educación, muchas gracias.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.