Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
En cenizas quedaron 4 siglos de herencia cultural al incendiarse el templo de Santiago Apóstol de Nurio | LibrExpresión

En cenizas quedaron 4 siglos de herencia cultural al incendiarse el templo de Santiago Apóstol de Nurio

En cenizas quedaron 4 siglos de herencia cultural al incendiarse el templo de Santiago Apóstol de Nurio

NURIO Mich.-  Esta es una de las comunidades considerada patrimonio nacional, cultural y de identidad en Michoacán, la cual  limita al norte con Cherán y Chilchota,  al este con Nahuatzen, al sur con Uruapan y al oeste con Charapan; poblado de gran relevancia en la meseta purépecha.  Esta tarde el fuego consumió un monumento de gran valor como es la iglesia de Santiago Apóstol, que data del siglo XVI y que contó con una narrativa única en América Latina.

Se sabe que alrededor de las 18:35 horas las llamas abrasaron el inmueble e incluso algunas casas aledañas; las causas probables obedecen a un corto circuito en la techumbre de la iglesia, aunque aún no se ha confirmado esta posibilidad y con esto se deja entre ver la ausencia del trabajo de gestión de riesgo que debe prevalecer en todo monumento de valor histórico, por parte de las autoridades de las dependencias correspondientes como lo son la Secretaría de Cultura de Michoacán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Al interior de esta construcción que tiene más de 400 años de antigüedad y que muestra una tradición arquitectónica heredada de los árabes se resguardaban imágenes esculpidas en pasta de caña,  tres altares con sus retablos uno de ellos de estilo plateresco; un bautisterio único en su condición por contar con un trabajo miniaturista del artesanado; canes y vigas madrinas forradas con tela y pintadas a mano; el coro, una obra de arte, con las orillas pintadas con ángeles músicos y el sotocoro pieza barroca policromada de valor inconmensurable.

Fue en 1985 cuando este emblemático lugar fuera restaurado, después de haber  sucedido  daños grabes en su estructura debido al temblor de septiembre de ese mismo año. Entonces la Dra. Gloría Álvarez Rodríguez, fue la encargada de restaurar este emblemático lugar, al que ella denomina la “Catedral de la sierra”, y del que recupero el techo, el cañón de la iglesia, además del altar principal para preservarlo.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.