*Esta es una carrera de investigación, porque el trabajo de laboratorio es de por vida, aseguró la maestra Minerva Frutis Murillo.
Ser un estudiante de Nanotecnología no es tan fácil, es una carrera multidisciplinaria donde se trabaja en equipo, pero que además el perfil del alumno es que sea un apasionado de la física, la química y que le guste la investigación en los laboratorios, así lo dio a conocer en entrevista Minerva Frutis Murillo, Jefa de División de Ingeniería de Nanotecnología del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH), también llamado Tecnológico de la Ciudad de México, Campus Ciudad Hidalgo.
La profesionista, destacó que la carrera de Nanotecnología se rige por siete atributos que debe cumplir todo egresado y que son los siguientes: 1.- Identifica, formula y resuelve problemáticas del área de nanotecnología aplicando conocimientos y habilidades de ciencias básicas e ingeniería. 2.- Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplan las necesidades especificadas en el área de nanotecnología. 3.- Desarrolla y conduce una experimentación adecuada para la obtención de nano-materiales, además de analizar e interpretar datos de la caracterización de dichos materiales obtenidos utilizando el juicio ingenieril para establecer conclusiones. 4.- Comunicarse efectivamente de forma oral y escrita además de la comprensión y discusión de información de carácter técnico con áreas a fines a la nanotecnología. 5.- Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social. 6.- Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente. 7.- Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
De igual forma, Minerva Frutis Murillo, destacó la importancia que tienen los cuatro objetivos de esta carrera de ingeniería, ya que son claves en el desarrollo profesional, pero también les permite llevar un seguimiento de los egresados después de 4 o 5 años y que son: 1.- El egresado se incorporará en actividades de actualización disciplinar continua como: estudios de posgrado, especializaciones y diplomados en grupos de multidisciplinarios en sector público / privado generando investigaciones en nanotecnología. 2.- El egresado tendrá la capacidad de desarrollar proyectos de emprendedurismo en el área de nanotecnología o a fines.
3.- El egresado aplicará ingeniería en nanotecnología para las soluciones innovadoras a problemas de sistemas productivos y de servicios al analizar y diseñar mejoras. 4.- El egresado se conduce con ética y responsabilidad que contribuyen al desarrollo y mejoramiento de su profesional.
Recalcó que en Nanotecnología se les enseña a los alumnos las Ciencias Básicas que son la Física, Química y Matemáticas, pero después cada alumno se va desarrollando en campos más especializados, como son; La Nano -física, Nano -química y la Nano -biología, para después dirigirse a las dos líneas de investigación que tiene el TEC de Ciudad Hidalgo. Se trata de una línea en Nano -materiales, que sirve para la Degradación de Contaminantes y que se realiza en aguas residuales, o también se puede enfocar el alumno en el estudio de los materiales Osteoporosos , que son las dos especialidades que se tienen en esta casa de estudios, aunque se cuenta con una especialización en Nano-materiales Cerámicos, con aplicaciones catalíticas.
Todo esto dijo, es lo que se está trabajando en la carrera de Nanotecnología en el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, con lo que se les podrá dar propiedades a los materiales cerámicos, que por cierto son una gran diversidad. Es una carrera que se desarrolla al 95% en los laboratorios, ya que a partir del tercer semestre se entra en esas áreas donde todas las materias se refuerzas con la parte experimental, dando inicio con el desarrollo de la química y la física, para luego ir al desarrollo se síntesis de Nano-materiales y finalmente realizar la caracterización a base de microscopios, en Difractómetros de Rayos X, este es un equipo ya más sofisticado, de lo que otras universidades o programas tienen.
La maestra Minerva recalcó que todo aquel joven que quiera estudiar Nanotecnología, debe tener el gusto de trabajar en un laboratorio, si no, probablemente no sea la carrera más a fin a lo que se busca. Y es que en el laboratorio le va encontrar la aplicación a la física y a la química que son fundamentales en el desarrollo de la carrera.
Casi al término de la entrevista, la docente dio a conocer que la carrera actualmente tiene una matrícula de 115 alumnos, y hay dos generaciones que han egresado con 29 alumnos, los cuales están bien posicionados en el país, ya que hay algunos trabajando en Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí, y otros en empresas michoacanas. Se tiene al 40% de alumnos en posgrados, el 30% en el sector educativo, un 10% en el sector industrial y el resto son independientes.
Finalmente explicó que la Nanotecnología es la manipulación de los materiales para conferirles otras características, es decir, se pueden hacer más duras o impermeables, incluso, la cantera que se tiene en el Centro Histórico de Morelia, se puede proteger para que no sufran daño ambiental por la contaminación. Se pueden hacer nano -recubrimientos que siguen manteniendo el aspecto bonito de las construcciones, aseguró que con el recubrimiento que se les hace ya no se daña la cantera, y es que se les confieren propiedades diferentes a una escala más pequeña que lo atómico.
Leave a Reply