Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Proteger a la tortuga marina es responsabilidad de todos | LibrExpresión

Proteger a la tortuga marina es responsabilidad de todos

Proteger a la tortuga marina  es responsabilidad de todos

La protección de la tortuga marina en sus tres especies que arriban a la Costa de Michoacán, en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, es de vital importancia para evitar que disminuya su arribazón cada temporada.

Por ello, la participación de la sociedad a través de los Comités Comunitarios, comunidades indígenas de la Costa y organizaciones de pescadores, resulta fundamental en esta tarea que realiza la Comisión de Pesca del Estado, aseguró el biólogo Arimael Arévalo Romero, encargado de los Programas Federalizados, quien impartió la charla virtual “La Protección y Conservación de Tortuga Marina” en las redes de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Semaccdet.

La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán implementa como parte del programa de Protección y Conservación de Tortuga Marina, distintas acciones en conjunto con los campamentos tortugueros, a quienes previamente apoya con la dotación de algunos materiales y con la certidumbre para ejercer la tarea de protección de la tortuga laúd, negra y golfina, recordó Arimael Arévalo.

El biólogo Arévalo Romero aseguró que la Compesca apoya en la tramitación de los permisos correspondientes ante la Federación para que los campamentos puedan operar cada temporada, además de entregar credenciales de identificación a los participantes en los 23 campamentos que tienen registrados, 10 de ellos ubicados en Lázaro Cárdenas, 11 en Aquila y 2 en Coahuayana.

Ellos, dijo, “son quienes nos ayudan a evitar el saqueo de los huevos en los nidos por parte del ser humano y la fauna de la zona, esta es una de las labores más importantes para que más crías puedan nacer y las poblaciones de tortuga se conserven”. La tortuga laúd desova por nido en promedio 85 huevos; la negra y golfina ponen un estimado de 110 a 120 huevos por nido.

Recordó que otra de las principales amenazas de las tres especies de quelonios que arriban a Michoacán es la pesca incidental en el mar, por eso se involucra a los pescadores para concientizarlos sobre la importancia de la tortuga marina; las zonas donde hay movimiento de turistas y restaurantes a la orilla de mar, resulta también un foco rojo, porque no permite a las tortugas desovar con libertad.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.