El próximo 20 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, el tema de este año 2020 es: “Cerrar la brecha de las desigualdades para lograr la justicia social”. La Iglesia reconoce que sólo mediante el reconocimiento de la dignidad humana se hace posible el crecimiento común y personal de todos, ve en los derechos humanos la extraordinaria ocasión en nuestro tiempo para que la dignidad humana sea reconocida y promovida como característica fijada por Dios Creador en nosotros, sus criaturas.
La justicia consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que le es debido, se traduce en la voluntad de reconocer al ser humano como persona. Los pilares de la Justicia Social se sustentan en los valores de equidad, igualdad, respeto, acceso a la protección social, aplicación de los derechos humanos en todas las esferas de la vida, incluso en el trabajo. Defendemos los principios de Justicia Social cuando promovemos la igualdad entre los géneros o los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades más desposeídas.
Favorecemos la justicia social cuando suprimimos los obstáculos o diferencias que encara la gente por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad. En este Día Mundial de la Justicia Social renovemos la conciencia y esforcémonos para contribuir a su objetivo: que el hombre y la mujer vivan con plenitud personal y en sociedad, teniendo acceso a los recursos que Dios creó y que les encomendó, para que puedan vivir de acuerdo a la voluntad del amor de Dios. Es deber y derecho de todos construir un mundo y un país más humano y colaborar con nuestros gobernantes para que edifiquen una sociedad más humana y justa y en paz.

Leave a Reply