*El abogado Abraham Alejandro Salazar García, sostiene, que multas, detenciones y todas las acciones que realizan los policías están fuera de la ley
*El decreto de su creación lo firmó solo el Comité Municipal de Seguridad y no los integrantes del cabildo como debió ser.
Todas las acciones que está llevando a cabo la Policía del municipio de Morelia son ilegales, incluso, en algunos casos están cometiendo delitos, y por ese motivo les hemos ganado más de 30 denuncias laborales en contra de oficiales despedidos injustamente, así lo dio a conocer el abogado Abraham Alejandro Salazar García, director de asuntos jurídicos del Comité Michoacán en Pro de la Justicia y la Seguridad.
En rueda de prensa el abogado explicó que derivado de impugnaciones que han hecho sobre las bajas policiales en defensa de sus trabajos, así como de impugnaciones sobre multas impuestas por sus jefes inmediatos, se llegó a diversas sentencias donde se demostró que la Policía Morelia, opera en la ilegalidad.
Detalló que el órgano descentralizado de la Policía Morelia se creó al vapor, sin un análisis a fondo y sobre todo, se hizo a través del Comité de Seguridad Municipal y no por el cabildo que es la máxima autoridad, además, no se le dio la publicidad correcta en el Diario Oficial de la Federación, por ende, están viciados de nulidad todos los actos que llevan a cabo, y administrativamente puede ser un conflicto mayor porque todo lo que están haciendo está fuera de la Ley.
Señaló que el problema se puede agravar conforme avancen los días, porque si los uniformados hacen detenciones, obvio que están viciadas, son ilegales, la misma policía es ilegal y con ello abren la puerta para que los delincuentes puedan ser dejados en libertad por falta de un tecnicismo legal.
Recalcó que la ilegalidad se deriva por el órgano descentralizado que lo creo y que al mismo tiempo les dio vida a varios organismos de justicia cívica, es decir, los jueces cívicos y el Centro de Atención Municipal, lo cual representa un serio problema porque no tienen certeza jurídica, es decir, el ciudadano no sabe quién le está cuidando.
Sostuvo que los policías del Ayuntamiento de Morelia, son solo ciudadanos uniformados y armados, sin facultades para actuar, y por consiguiente están cometiendo delitos en contra de la ciudadanía, entre ellos, la privación ilegal de la libertad porque llevan a los detenidos a Centros de Atención Municipal que son cárceles privadas.
Amagó y dijo que si la comunidad jurídica voltea a ver y analizar este problema, sin duda habrá muchos conflictos, porque se abren las puertas a la libertad de delincuentes que hayan sido detenidos.
El abogado destacó que el costo político que tiene la creación de este organismo de manera incorrecta no quiere pagarlo nadie, en tanto aseguró que esto se creó en la administración de Alfonso Martínez Alcázar, dentro de su programa de reingeniería donde lo hizo de forma anticipada, quizás para lograr recursos.
Con referencia a la solución del problema, el abogado dijo que es muy fácil, solo se tiene que presentar el proceso de creación que obvio ya existe, pero debe llevarse ante el Cabildo de Morelia y que sea ese organismo el que le dé legalidad, solo así se va acabar el problema. Lo que no será fácil dijo, será saber que va pasar con todos los actos que ya realizaron los uniformados.
Finalmente el abogado dio a conocer que la asociación de la que forma parte está dirigida a defender los Derechos Humanos de los policías, es un movimiento nacional integrado por alrededor de 50 mil personas, quienes hemos unido fuerzas para apoyar a los policías porque ellos no pueden formar sindicatos y al verse violentados en sus derechos humanos y laborales, han optado por integrarse a esta organización de carácter nacional.
Leave a Reply