*La regidora Carmen Cortés presentó punto de acuerdo en sesión de cabildo
Con la finalidad de buscar mejores alternativas de movilidad para las personas que sufren de algún tipo de discapacidad física, o que son de edad avanzada, la regidora María del Carmen Cortés, presentó en sesión de cabildo un punto de acuerdo para mejorar los accesos a edificios, banquetas y a todo tipo de lugares públicos.
Ante integrantes del cabildo de Morelia y el propio alcalde Raúl Morón Orozco, la regidora expuso que presentó el punto de acuerdo para proponer que se incorporen en el Plan de Desarrollo Municipal, acciones y obras que garanticen el acceso a las personas con discapacidad a las instalaciones de uso público, tanto en las zonas como en el medio rural.
Destacó que se deben tomar en consideración criterios de inclusión en las obras, por ende, el Gobierno Municipal debe impulsar políticas públicas en relación al equipamiento y creación de banquetas adecuadas, entradas a edificios públicos, ya que de no hacerlo, se considera una rotunda violación a los derechos humanos de las personas que sufren discapacidad.
Agregó que las personas con discapacidad son uno de los sectores vulnerables de nuestra sociedad, son personas con movilidad limitada, quienes no solamente se enfrentan a una realidad social en procesos de inclusión, sino también a las barreras físicas en el espacio público y en las edificaciones privadas.
Desde su muy particular punto de vista, el municipio de Morelia debe ser accesible en todos los sentidos, incluso, la movilidad de quienes tienen algún problema físico, debe ser una prioridad obligatoria para la actual administración; “debemos comprometernos en mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, eliminando las barreras físicas y sociales, a fin de lograr el libre desplazamiento y un mejor uso de los espacios”.
Es importante dijo, capacitar y sensibilizar a todas y todos aquellos ciudadanos que están involucrados para planear proyectos y construir los espacios de nuestra ciudad, ya que de esta forma estaríamos en la ruta de eliminar progresivamente los obstáculos del entorno físico para facilitar el acceso y uso de espacios de servicios para todas y todos los que transitamos por las calles de esta ciudad.
Casi al término de sus comentarios, la regidora expuso que para la planeación, construcción, modificación y rehabilitación de los entornos físicos, deberán de apoyarse en los criterios y verificaciones graficas de las personas con discapacidad sensorial e intelectual, así como de otros sectores de la población, como son los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas de talla baja, niños y niñas, en sí, de todo tipo de personas con alguna limitación física o mental.
Recalcó que se deben tomar en cuenta las opiniones técnicas de las universidades, organizaciones civiles y personas con discapacidad, así como de especialistas en el tema de la movilidad, que aporten sus conocimientos técnicos, a fin de que contribuyan a que las personas con discapacidad tengan un mejor desplazamiento en su entorno. Finalmente destacó que hay personas invidentes que transitan las calles de Morelia, quienes necesitan que los semáforos timbren para hacerles saber que pueden cruzar la calle, también deben utilizar el lenguaje braile para que sepan donde se encuentran.
Leave a Reply