Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Michoacán sin registro de acoso escolar: EEGG | LibrExpresión

Michoacán sin registro de acoso escolar: EEGG

El Programa Nacional de Convivencia Escolar, en Michoacán promueve la inclusión, comunicación, autoestima, respeto a los demás, resolución de conflictos y genera ambientes armónicos entre los miembros de la comunidad educativa para contar con escuelas libres de acoso, a través de acciones de prevención, logrando resultados positivos para la entidad.

Al respecto, Eva Elizabeth Gutiérrez Gómez, responsable del Programa Nacional de Convivencia Escolar, explicó que en Michoacán no hay registro de acoso escolar, lo que significa que el programa está permeando en las escuelas, ya que se desarrollan acciones de prevención de acoso escolar, para evitar la violencia, mediante talleres y sensibilización, teniendo como eje una serie de temas que abordan: fortalecimiento de la autoestima; expresión y autorregulación de emociones; convivencia armónica, pacífica e inclusiva; respeto a las reglas; manejo y resolución de conflictos y; comunicación y colaboración con las familias.

“El programa de convivencia está creciendo y expandiendo por el estado, beneficiando a la población que queremos impactar. Trabajamos de manera transversal”, puntualizó Eva Gutiérrez, quien además informó que el ciclo escolar 2017-2018 se atendieron 3 mil 688 escuelas de Educación Básica de todas las modalidades y que este ciclo escolar se está incrementando a 4 mil 67 escuelas, de las cuales ya se atendió al 50 por ciento con capacitación a alumnos, padres de familia, docentes, asesores técnico pedagógicos, directores, supervisores y jefes de sector.

Asimismo, abundó que el programa se desarrolla de forma transversal, de ahí que se haga la invitación permanente a padres de familia para que se sumen a las acciones, toda vez que la educación también es un tema que atañe al hogar, “afortunadamente hemos tenido buena recepción de padres de familia y docentes que quieren prevenir acoso escolar y por ello solicitan información para mejorar la comunicación de los centros educativos, al detectar pequeñas alertas, empujones o gritos”.

Al respecto, la especialista en psicología educativa retomó conclusiones del primer encuentro de experiencias docentes que reveló avances al implementar el programa, destacando que la comunicación interna mejoró al abatir conductas que podrían afectar a los menores.

“Se trabajó mucho la autoestima con los menores y a raíz de la implementación y con el apoyo de materiales y docentes ha habido cambios muy favorables”, recalcó.

Por lo anterior, resaltó la importancia de la inclusión para generar ambientes armónicos en los salones y espacios escolares, por ello el equipo académico del Programa Nacional de Convivencia Escolar trabaja para dar a conocer los objetivos y sensibilizar a las escuelas de educación básica públicas.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.