Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
A discusión legalización del aborto en la UMSNH | LibrExpresión

A discusión legalización del aborto en la UMSNH

La Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, invita al foro sobre la legalización del aborto en México, que se llevará a cabo el 25 de septiembre a las 11 horas en el auditorio de dicha dependencia académica.

El programa se encuentra integrado por la conferencia “De la descriminalización del aborto al aborto seguro”, a cargo de la Directora de la Organización Humanas sin Violencia A.C., Lucero Circe López Riofrío y del foro “La legalización del aborto en México, un análisis interdisciplinario”.

López Riofrío es fundadora y directora de la organización humanas sin violencia, A.C., egresó de la Facultad de Psicología de la UNAM, actualmente está cursando la Maestría en Derechos Humanos y cuenta con un estadio en género y salud sexual y reproductiva en Brasil; fundadora y asesora del Observatorio de Violencia Social y de Género en el estado de Guanajuato y Michoacán, además de ser solicitante de la alerta de violencia de género para Michoacán.

En el foro participarán varias investigadoras y activistas pro derechos de la mujer en la Universidad Michoacana y en México. Entre ellas, Rubí de María Gómez Campos, investigadora nicolaita que cuenta con amplio currículum tanto en el campo de la academia de la Filosofía del feminismo como de la función pública; directora fundadora del Instituto Michoacano de la Mujer y directora del Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán.

Cuenta con tres publicaciones: “Feminismo y filosofía en la cultura en México” y “Filosofía cultura y diferencia sexual” y “El feminismo no es un humanismo”, ésta última obra presentada en octubre del año pasado en el marco de la celebración de los 15 años del Centro Interdisciplinario de estudios de la Mujer y la celebración de los 41 años de la Facultad de Filosofía de la UMSNH, cuenta con licenciatura y maestría en la Facultad de Filosofía de la UMSNH, donde actualmente es profesora de tiempo completo.

En la discusión también participarán Keneth Yannik Castro Herrejón es integrante de la Red de Asaleas y Fondo María, consejera alumna de la UMSNH, activista desde el feminismo, impulsora entre otras cosas del Protocolo en contra del acoso y el hostigamiento en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Elizabeth Limón Ahumada es integrante también de la Red de Asaleas mientras que Salma Alejandra Duarte Rojas es alumna de la Facultad de Psicología de la UMSNH.

El Colectivo Matrioska, presente en este foro de discusión, es un proyecto que tiene su punto de partida en el local Matrioska en Galicia, España, cuyo objetivo es aportar una alternativa a los circuitos y espacios artísticos convencionales actuales, además de crear un movimiento de intercambio cultural que integre los aspectos de la realidad artística contemporánea en el ámbito rural y otros espacios de creación, a fin de establecer un vínculo entre campo y ciudad.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.