Elia Mercedes Alonso Guzmán, José Egberto Bedolla Becerril, Carlos Cervantes Vega, Mario Teodoro Ramírez Cobián y Gerardo Sánchez Díaz, todos ellos destacados académicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, recibieron, en Sesión Solemne del Honorable Consejo Universitario, la distinción de Profesores Eméritos.
En el auditorio del Centro Cultural Universitario, el pleno del Máximo Órgano de Dirección de la Casa de Hidalgo, presidido por el rector Medardo Serna González y el secretario General, Salvador García Espinosa, entregaron un documento y una medalla que simbolizan la admiración y respeto de los nicolaitas por la trayectoria de vida entregada a la docencia y a la investigación de estos docentes.
Serna González afirmó que los cinco galardonados constituyen una guía y autoridad moral para los nicolaitas en la lucha por el fortalecimiento de la educación pública en México. Su legado para las generaciones del presente son su esfuerzo y trabajo por construir una mejor universidad, con una mayor oferta académica y la infraestructura necesaria para crecer de manera personal y coadyuvar al desarrollo de Michoacán y de México.
En presencia de los ex rectores de la Casa de Hidalgo: Fernando Juárez Aranda, Leonel Muñoz Muñoz, Salvador Galván Infante y José Napoleón Guzmán Ávila, el rector recordó que a lo largo de los 38 años que han pasado sin la entrega de este reconocimiento como Profesor Emérito, en las aulas y laboratorios nicolaitas varias generaciones de profesores han dado su vida profesional a favor de la enseñanza y acompañamiento de sus alumnos, para hacer de ellos mejores ciudadanos.
A todos ellos, los nicolaitas agradecen su entrega que ha redundado en el prestigio de la Casa de Hidalgo, institución pública que se coloca entre las primeras diez, de las 4 mil instituciones de educación superior públicas y privadas que existen en nuestro país.
Este día, anunció Medardo Serna, el Consejo Universitario desea dejar una constancia del agradecimiento a la labor de los docentes nicolaitas en la persona de cinco galardonados, que han contribuido a hacer ciencia, a inspirar vocaciones, a generar conocimiento.
Uno a uno, fueron presentados los cinco profesores eméritos, iniciando con la doctora en Ingeniería Civil, Elia Mercedes Alonso Guzmán, cuya trayectoria fue recodada por el consejero profesor de la Facultad de Ingeniería Civil, Martín Sánchez González, como una mujer pionera, que se abrió paso en el ámbito académico, administrativo y en la investigación científica en su facultad, a la cual ha servido por casi 35 años.
En su mensaje de agradecimiento, la doctora Alonso reconoció a la Universidad Michoacana como una institución educativa que le dio la oportunidad de desarrollarse plenamente como profesora e investigadora, además de abrirle paso como mujer, en un mundo que hace 35 años no concedía equidad a las mujeres. Soy la primera Profesora Emérita nicolaita, lo cual me llena de orgullo y satisfacción, dijo.
Consideró su nombramiento como un logro colectivo, por un trabajo a lo largo de su vida en el cual le acompañó su familia, sus colegas, los empleados administrativos de la Facultad de Ingeniería Civil, sin los cuales ella no estaría hoy recibiendo este título.
El director del Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales, Alberto Ruiz Marines, recordó la trayectoria de vida como docente y pionero en el campo de la investigación del doctor José Egberto Bedolla Becerril, quien en el área administrativa de la Universidad Michoacana fungió como coordinador de la Investigación Científica y secretario General.
Egberto Bedolla afirmó que si bien el ser ahora un Profesor Emérito lo distingue, también lo compromete a defender a la Universidad de los embates que ha sufrido en materia financiera. La vocación histórica de la Casa de Hidalgo ha sido recibir en sus aulas a todos quienes quieren estudiar, por lo que las autoridades federales deben reconocer la trascendencia histórica de la Institución y otorgarle el subsidio necesario para seguir cumpliendo con el compromiso social de educar.
Agradeció a su familia y compañeros de trabajo, así como a sus alumnos sus más de 40 años de servicio en la Casa de Hidalgo, experiencia que llenó su vida y le permitió trabajar en la formación de mejores ciudadanos, críticos y activos, constructores de una educación pública de calidad.
Carlos Cervantes Vega, fue reconocido por el director del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, Luis Chacón García, como un destacado científico y autor de artículos citados 5 mil 600 veces en revistas indizadas por investigadores de todo el mundo.
Esta distinción es importante para mí, porque implica el reconocimiento de la labor que a mi lado emprendieron durante 40 años, generaciones de alumnos nicolaitas al ser los principales actores en mis investigaciones, artículos y libros que contienen mi aportación al conocimiento en las Ciencias Químico Biológicas, afirmó el doctor Carlos Cervantes, quien agradeció también a sus colegas del Instituto y la Facultad de Investigaciones Químico Biológicas, de la Facultad de Biología y del Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología (CMEB) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UMSNH.
El director del Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro”, Eduardo González Di Pierro, fue quien presentó al Profesor Emérito Mario Teodoro Ramírez Cobián, quien destacó su trayectoria académica como fundador de la Facultad de Filosofía, del Instituto de Investigaciones Filosóficas, como profesor y defensor de la Filosofía como un vehículo para arribar a un mejor entorno social.
Ramírez Cobián reconoció en la Universidad Michoacana, un espacio de ejercicio intelectual y profesional autónomo, en el cual durante 45 años se esforzó por inculcar los valores académicos, esencia de las universidades.
La identidad nicolaita, definió, la constituyen los valores e ideas de que la universidad debe estar al servicio del pueblo a través de la generación de conocimiento, para orientar así el desarrollo de una sociedad democrática, igualitaria, equitativa, sosteniendo como un principio fundamental el reconocimiento de que todos los seres humanos tienen la misma capacidad intelectual, por lo que son iguales.
Finalmente, el reconocido historiador nicolaita Gerardo Sánchez Díaz, fue presentado por el director del Instituto de Investigaciones Históricas, Eduardo Nomelí Mijangos Díaz, quien reconoció en el doctor su labor como docente, como estudioso de la Historia de México, de Michoacán y de la generación de conocimientos científicos en la entidad.
Leave a Reply